Skip to main content

FIGURAS LITERARIAS

    Localiza en las siguientes estrofas todas las figuras literarias . Explica cada una de ellas.

     

    Claras horas de las mañanas

    en que mil clarines de oro

    dicen la divina diana:

    salve el celeste sol sonoro.

                                                                                                                             Rubén Darío

 

Como la piel despierto,

como en el mar, temblando

estaré cuando llegue.

Yo no puedo decirte

si la luz o la bruma

si la noche o acaso

la tórtola del día,

pero estaré contigo,

despierto, cuando llegue.

                                                                                                                  Luis García Montero

PERÍFRASIS VERBALES

1) Reconoce y clasifica las perífrasis verbales que hay en las siguientes oraciones. Recuerda que existe diferentes tipos (incoativas, durativas, resultativas, etc)

Los alumnos tienen que asistir a clase mañana para participar en las actividades culturales.

Debe de haber un incendio cerca. ¿No notas tú el fuerte olor a humo que hay en el ambiente?

No volveré a ir con ese chico al cine; es un pulpo.

No volveré a ir con ese chico al cine; es un pulpo.

Entre unas cosas y otras ¿cuándo iba yo a estudiar?

No vuelvas a comer en ese restaurante; utilizan carne de gato para las albóndigas.

Lo siento: todavía no me he puesto a trabajar en lo tuyo.

Ayer me harté de trabajar en el campo y hoy tengo un dolor de espalda que no puedo moverme.

Hoy vamos a analizar el uso del gerundio.

Si reducen las retenciones, vendrás a ganar unos 1.200 euros.

Desde enero tengo leídos unos cuatro libros ya.

Manoli se lanzaba a hablar y no había quien la callara.

Cuando se enteró de su embarazo se echó a llorar como una tonta.

Si no vais de excursión, debéis asistir a clase con normalidad.

Los alumnos implicados han de someterse a las decisiones del Consejo Escolar.

A Inma le ha dado por mirarme con malos ojos últimamente.

CAMINANTE NO HAY CAMINO

ACTIVIDAD DE LENGUA Y LITERATURA PARA 4º ESO

CAMINANTE NO HAY CAMINO” (Antonio Machado)

Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,

pasar haciendo —————-,
caminos sobre el ———–.

Nunca persequí la gloria,
ni dejar en la ————–
de los hombres mi canción;
yo amo los ————- sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.

Me gusta verlos pintarse
de —— y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse…

Nunca perseguí la ————.

Caminante, son tus ————-
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.

Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la ———– que nunca
se ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino
sino estelas en la mar…

Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los ———– se visten de espinos
se oyó la voz de un ———— gritar
“Caminante no hay camino,
se hace camino al andar…”

Golpe a golpe, verso a verso…

Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un ———– vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
“Caminante no hay camino,
se hace camino al andar…”

Golpe a golpe, verso a verso…

Cuando el ————– no puede cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
“Caminante no hay camino,
se hace camino al andar…”

Golpe a golpe, verso a verso

CUESTIONES:

  1. Escucha atentamente el poema.

  2. Completa el poema con las palabras que faltan mientras lo vuelves a escuchar en silencio.

  3. Subraya los adjetivos y sustantivos que encuentres.

  4. Analiza la métrica de la primera estrofa.

  5. Localiza rasgos modernistas.

  6. Señala algunos recursos estilísticos: metáfora, sinestesia, paralelismos,….

  7. ¿A qué crees que se refiere el poeta con el sustantivo “camino”? ¿Cuál es el tema del poema?