Skip to main content

Ciclos Formativos

 

¿Qué es la Formación Profesional?

La Formación Profesional comprende el conjunto de enseñanzas que, dentro del sistema educativo, capacitan para el desempeño cualificado de las distintas profesiones. En la actualidad está compuesta por 142 títulos oficiales.

La Formación Profesional, en el ámbito del sistema educativo, tiene como finalidad la preparación de los alumnos para la actividad en un campo profesional, proporcionándoles una formación polivalente que les permita adaptarse a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida.

Otras finalidades son:

  • Comprender la organización y características del sector correspondiente, así como los mecanismos de inserción laboral.

  • Adquirir una identidad y madurez profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones al cambio de las cualificaciones.

¿Qué facilitará la Formación Profesional Específica?

La incorporación de los jóvenes a la vida activa, contribuirá a la formación permanente de los ciudadanos y atenderá las demandas de cualificación del sistema productivo.
 
 

«En el IES Siberia Extremeña podrás cursar cualquiera de estos 2 Ciclos de Formación Profesional de Grado Medio:

 

-Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes


-Técnico en Farmacia y Parafarmacia.

 

 

  CICLO en SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES

    Duración del estudio: 2000 horas (2 cursos académicos)

    Ciclo formativo de GRADO MEDIO

 

 

Requisitos de acceso:

Puedes acceder directamente cuando tengas alguno de estos títulos o estudios:

 

  • Graduado/a en Educación Secundaria Obligatorial
  • Técnico/a Básico/a
  • Técnico/a
  • Técnico/a Auxiliar
  • Bachiller superior ( planes educativos anteriores a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo)
  • Titulaciones equivalentes para el acceso a los ciclos formativos de grado superior
  • Haber superado:
    • Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo (pendiente de regulación normativa: a fecha de hoy no es posible esta vía de acceso)
    • Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros expresamente autorizados por la Administración educativa
    • Una prueba de acceso
    • 2º curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias
    • 3º curso del plan de 1963 o 2º de comunes experimental de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos
    • 2º de BUP hasta con un máximo de 2 materias pendientes
    • Otros estudios o cursos de formación de los declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores

¿Qué voy a aprender y hacer?

Instalar, configurar y mantener sistemas microinformáticos, aislados o en red, así como redes locales en pequeños entornos.

Plan de formación:

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son:

  1. Montaje y mantenimiento de equipo.

  2. Aplicaciones ofimáticas.

  3. Sistemas operativos monopuesto.

  4. Redes locales.

  5. Servicios en red.

  6. Sistemas operativos en red.

  7. Seguridad informática.

  8. Aplicaciones web.

  9. Formación y orientación laboral.

  10. Empresa e iniciativa empresarial.

  11. Formación en centros de trabajo (3 meses de prácticas de marzo a junio del segundo curso)

Este profesional será capaz de:

  • Instalar y configurar software básico y de aplicación, redes locales cableadas, inalámbricas o mixtas y conectadas a redes públicas.

  • Instalar, configurar y mantener servicios multiusuario, aplicaciones y dispositivos compartidos en un entorno de red local.

  • Montar y configurar ordenadores y periféricos.

  • Determinar la logística asociada a las operaciones de instalación, configuración y mantenimiento de sistemas microinformáticos.

  • Diagnosticar disfunciones en sistemas microinformáticos y redes mediante pruebas funcionales.

  • Replantear el cableado y la electrónica de redes locales en pequeños entornos y su conexión con redes de área extensa.

  • Ejecutar procedimientos establecidos de recuperación de datos y aplicaciones ante fallos y pérdidas de datos en el sistema.

  • Elaborar documentación técnica y administrativa del sistema, elaborar presupuestos y asesorar al cliente.

Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales.

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?

Trabajar

En empresas del sector servicios que se dediquen a la comercialización, montaje y reparación de equipos, redes y servicios microinformáticos en general, como parte del soporte informático de la organización o en entidades de cualquier tamaño y sector productivo que utilizan sistemas microinformáticos y redes de datos para su gestión.

Seguir estudiando

-Cursos de especialización profesional.
-La preparación y realización de la prueba de acceso a ciclos de grado superior.
– Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente.

– El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.

¿Cuáles son las salidas profesionales?

  • Instalador-reparador de equipos informáticos.

  • Técnico de soporte informático.

  • Técnico de redes de datos.

  • Reparador de periféricos de sistemas microinformáticos.

  • Comercial de microinformática, de tele-asistencia y de sistemas.

 

 

20042010325

  CICLO en FARMACIA Y PARAFARMACIA

     Duración del estudio: 2000 horas (2 cursos académicos)

     Ciclo formativo de GRADO MEDIO

 

 

Requisitos de acceso:

Puedes acceder directamente cuando tengas alguno de estos títulos o estudios:

 

  • Graduado/a en Educación Secundaria Obligatorial
  • Técnico/a Básico/a
  • Técnico/a
  • Técnico/a Auxiliar
  • Bachiller superior ( planes educativos anteriores a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo)
  • Titulaciones equivalentes para el acceso a los ciclos formativos de grado superior
  • Haber superado:
    • Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo (pendiente de regulación normativa: a fecha de hoy no es posible esta vía de acceso)
    • Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros expresamente autorizados por la Administración educativa
    • Una prueba de acceso
    • 2º curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias
    • 3º curso del plan de 1963 o 2º de comunes experimental de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos
    • 2º de BUP hasta con un máximo de 2 materias pendientes
    • Otros estudios o cursos de formación de los declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores

 

¿Qué voy a aprender y hacer?

Asistir en la dispensación y elaboración de productos farmacéuticos y afines, y realizar la venta de productos parafarmacéuticos, fomentando la promoción de la salud y ejecutando tareas administrativas y de control de almacén, cumpliendo con las especificaciones de calidad, seguridad y protección ambiental.
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son:
1.Disposición y venta de productos.
2.Oficina de farmacia.
3.Dispensación de productos farmacéuticos.
4.Dispensación de productos parafarmacéuticos.
5.Operaciones básicas de laboratorio.
6.Formulación magistral.
7.Promoción de la salud.
8.Primeros auxilios.
9.Anatomofisiología y patología básicas.
10.Formación y orientación laboral.
11.Empresa e iniciativa emprendedora.
12.Formación en centros de trabajo (3 meses de prácticas de marzo a junio del segundo curso).

Este profesional será capaz de:

– Asistir en la dispensación de productos farmacéuticos informando de sus características a los usuarios.
– Asistir en la elaboración de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos.
– Preparar los productos farmacéuticos para su distribución a las distintas unidades hospitalarias, bajo supervisión del facultativo.
– Obtener valores de parámetros somatométricos de constantes vitales del usuario.
-Efectuar controles analíticos.
– Mantener el material, el instrumental, los equipos y la zona de trabajo en óptimas condiciones para su utilización.
– Fomentar en los usuarios hábitos de vida saludables para mantener o mejorar su salud y evitar la enfermedad.
– Tramitar la facturación de recetas manejando aplicaciones informáticas.
Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales.

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?

Trabajar
En establecimientos de venta de productos farmacéuticos, parafarmacéuticos y en general productos relacionados con la salud humana o animal, así como con la cosmética, fitoterapia y otros; en pequeños laboratorios de elaboración de productos farmacéuticos y afines.
Seguir estudiando
-Cursos de especialización profesional.
-La preparación para realizar la prueba de acceso a ciclos de grado superior.
-Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente.
-El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.

¿Cuáles son las salidas profesionales?

-Farmacia.
– Auxiliar de Farmacia.
-Almacén de Medicamentos.
-Farmacia Hospitalaria.
-Establecimientos de Parafarmacia.

Bachillerato




¿Qué es el Bachillerato?

El Bachillerato es la última etapa de la Educación Secundaria, tiene carácter voluntario y su duración es de dos cursos, normalmente entre los 16 y los 18 años.

Tiene modalidades diferentes que permiten una preparación especializada de los alumnos (con elección de distintos itinerarios dentro de cada modalidad) para su incorporación a estudios superiores o a la vida activa. Sus finalidades son:

  • Formación general, que favorezca una mayor madurez intelectual y personal, así como una mayor capacidad para adquirir una amplia gama de saberes y habilidades.
  • Preparatoria, que asegure las bases para estudios posteriores, tanto universitarios como de formación profesional.
  • Orientadora, que permita a los alumnos ir encauzando sus preferencias e intereses.

Título de Bachiller:

  • Para obtener el Título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas las asignaturas de la modalidad cursada.
  • El título de Bachiller facultará para acceder a la formación profesional de grado superior y a los estudios universitarios. En este último caso será necesaria la superación de una Prueba de Acceso (selectividad), que, junto a las calificaciones obtenidas en el Bachillerato, valorará, con carácter objetivo, la madurez académica de los alumnos y los conocimientos adquiridos en él. Asimismo facultará para acceder a grados y estudios superiores de enseñanzas artísticas, previa superación de la correspondiente prueba.
  • De acuerdo con lo establecido en el artículo 41º.2 de la LOGSE, los alumnos que hayan terminado el tercer ciclo del grado medio de las Enseñanzas de Música o Danza, obtendrán el título de Bachiller, si superan las materias comunes del Bachillerato.

Distribución Horaria Semanal

Tipo de Materia Primer curso Segundo curso
Materias horas Materias horas
Comunes Educación Física 2 Historia 4
Lengua Castellana y Literatura I 4 Lengua Castellana y Literatura II 4
Filosofía I 3 Filosofía II 3
Lengua Extranjera I 3 Lengua Extranjera II 3
Religión / Sociedad, Cultura y Religión 2
Propias de Modalidad Tres 12 Tres 12
Optativas Una (*) 4 Una (*) 4
Tutoría 1 1
TOTAL 30(31) TOTAL 30(31)

(*).- En el caso excepcional de cursar una materia optativa más se incrementará en 4 horas el horario semanal de los alumnos correspondientes.

 

Planes


1º CURSO CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y DE LA SALUD
Opción: CIENCIAS DE LA SALUD
Materias comunes Educación Física 2h
Lengua y Literatura Castellana 4h
Filosofía 3h
Idioma extranjero 3h
Religión/Actividades de estudio 2h
Materias de Modalidad Matemáticas I 4h
Física y Química 4h
Biología y Geología 4h
Materias Optativas (Elegir 1) Segunda Lengua Extranjera 4h
Comunicación audiovisual 4h
Música 4h
Tecnología de la Información 4h

 

2º CURSO CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y DE LA SALUD
Opción: CIENCIAS DE LA SALUD
Materias comunes Historia 4h
Lengua y Literatura Castellana 4h
Filosofía 3h
Idioma extranjero 3h
Materias de Modalidad Química 4h
Biología 4h
Ciencias de la Tierra y Medioambientales o Física 4h
Materias Optativas (Elegir 1) Segunda Lengua Extranjera 4h
Comunicación audiovisual 4h
Música 4h
Geología 4h

 


 

1º CURSO CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y DE LA SALUD
Opción: CIENCIAS E INGENIERÍA
Materias comunes Educación Física 2h
Lengua y Literatura Castellana 4h
Filosofía 3h
Idioma extranjero 3h
Religión/Actividades de estudio 2h
Materias de Modalidad Matemáticas I 4h
Física y Química 4h
Dibujo Técnico 4h
Materias Optativas (Elegir 1) Segunda Lengua Extranjera 4h
Comunicación audiovisual 4h
Música 4h
Tecnología de la Información 4h>

 

2º CURSO CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y DE LA SALUD
Opción: CIENCIAS E INGENIERÍA
Materias comunes Educación Física 2h
Lengua y Literatura Castellana 4h
Filosofía 3h
Idioma extranjero 3h
Materias de Modalidad Matemáticas II 4h
Física 4h
Dibujo Técnico II o Química 4h
Materias Optativas (Elegir 1) Segunda Lengua Extranjera 4h
Comunicación audiovisual 4h
Música 4h
Geología 4h

 


 

1º CURSO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Opción: HUMANIDADES
Materias comunes Educación Física 2h
Lengua y Literatura Castellana 4h
Filosofía 3h
Idioma extranjero 3h
Religión/Actividades de estudio 2h
Materias de Modalidad Historia del Mundo Contemporáneo 4h
Latín I 4h
Griego I 4h
Materias Optativas (Elegir 1) Segunda Lengua Extranjera 4h
Comunicación audiovisual 4h
Música 4h
Tecnología de la Informació 4h

 

2º CURSO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Opción: HUMANIDADES
Materias comunes Historia 3h
Lengua y Literatura Castellana >4h
Filosofía 3h
Idioma extranjero 3h
Materias de Modalidad >Historia del Arte 4h
Latín II 4h
Griego II o Geografía >4h
Materias Optativas (Elegir 1) Segunda Lengua Extranjera 4h
Comunicación audiovisual 4h
Música 4h
Fundamentos de Administración y Gestión 4h
Literatura Española y Universal 4h
Psicología 4h

 


 

1º CURSO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Opción: CIENCIAS SOCIALES
Materias comunes Educación Física 2h
Lengua y Literatura Castellana 4h
Filosofía 3h
Idioma extranjero 3h
Religión/Actividades de estudio 2h
Materias de Modalidad Historia del Mundo Contemporáneo 4h
Matemáticas aplicadas II 4h
Economía o Historia de la Música 4h
Materias Optativas (Elegir 1) Segunda Lengua Extranjera 4h
Comunicación audiovisual 4h
Música 4h
Tecnología de la Información 4h

 

2º CURSO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Opción: HUMANIDADES
Materias comunes Historia 3h
Lengua y Literatura Castellana 4h
Filosofía 3h
Idioma extranjero 3h
Materias de Modalidad Geografía 4h
Matemáticas aplicadas II 4h
Economía y Organización de Empresas o Historia del Arte 4h
Materias Optativas (Elegir 1) Segunda Lengua Extranjera 4h
Comunicación audiovisual 4h
Música 4h
Fundamentos de Administración y Gestión 4h
Literatura Española y Universal 4h
Psicología 4h
Optatividad


Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

1º de Bachillerato

Además de las materias comunes se elegirá una de las siguientes opciones y una materia optativa.

Opción 1 : HUMANIDADES

  • Latín I
  • Griego I
  • Historia del Mundo Contemporáneo

Optativas :

  • Segunda Lengua Extranjera (Francés)
  • Comunicación Audiovisual
  • Tecnologías de la información (H y CCSS)
  • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I
  • Economía

Opción 2 : CIENCIAS SOCIALES

  • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I
  • Historia del Mundo Contemporáneo
  • Economía

Optativas :

  • Segunda Lengua Extranjera (Francés)
  • Comunicación Audiovisual
  • Tecnologías de la información (H y CCSS)
  • Latín I
  • Griego I

2º de Bachillerato

Además de las materias comunes se elegirá una de las siguientes opciones y una materia optativa:


Opción 1 : HUMANIDADES

  • Latín II
  • Griego II
  • Historia del Arte

Optativas :

  • Ciencia, Tecnología y Sociedad
  • Geografía
  • Historia de la Música
  • Literatura Española y Universal
  • Segunda lengua extranjera : Francés
  • Economía y Organización de Empresas
  • Fundamentos de Administración y Gestión
  • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II
  • Psicología

Opción 2 : CCSS GEOGRAFÍA E HISTORIA (*)

  • Geografía
  • Historia del Arte
  • Historia de la Música

Optativas :

  • Latín II (permite acceder a la Universidad por esta opción)
  • Griego II
  • Ciencia, Tecnología y Sociedad
  • Literatura Española y Universal
  • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II (permite acceder a la Universidad por esta opción)
  • Segunda lengua extranjera : Francés
  • Psicología
  • Economía y Organización de Empresas

(*) Para poder realizar las Pruebas de Acceso a la Universidad con esta opción es necesario elegir como optativa una de las dos materias indicadas.


Opción 3 : CCSS ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN :

  • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II
  • Geografía
  • Economía y Organización de Empresas

Optativas :

  • Ciencia, Tecnología y Sociedad
  • Historia del Arte
  • Historia de la Música
  • Latín II
  • Griego II
  • Literatura Española y Universal
  • Segunda lengua extranjera : Francés
  • Psicología
  • Fundamentos de Administración y Gestión

Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud

1º de Bachillerato

Además de las materias comunes se elegirá una de las siguientes opciones y una materia optativa:


Opción 1 : CIENCIAS E INGENIERÍA
Matemáticas I
Física y Química
Dibujo Técnico I

Optativas :

  • Biología y Geología
  • Segunda Lengua Extranjera (Francés)
  • Comunicación Audiovisual
  • Tecnologías de la información (CCNN y S)
  • Economía


Opción 2 : CIENCIAS DE LA SALUD
Matemáticas I
Física y Química
Biología y Geología

Optativas :

  • Dibujo Técnico
  • Segunda Lengua Extranjera (Francés)
  • Comunicación Audiovisual
  • Tecnologías de la información (CCNN y S)
  • Economía

 


2º de Bachillerato

Además de las materias comunes se elegirá una de las siguientes opciones y una materia optativa:


Opción 1 : CIENCIAS E INGENIERÍA A
Matemáticas II
Física
Dibujo Técnico II

Optativas :

  • Biología
  • Química
  • Geología
  • Ciencias de la Tierra y Medioambientales
  • Segunda lengua extranjera : Francés
  • Ciencia, Tecnología y Sociedad
  • Psicología


Opción 1 : CIENCIAS E INGENIERÍA B
Matemáticas II
Física
Química

Optativas :

  • Biología
  • Dibujo Técnico II
  • Geología
  • Ciencias de la Tierra y Medioambientales
  • Segunda lengua extranjera : Francés
  • Ciencia, Tecnología y Sociedad
  • Psicología


Opción 2 : CIENCIAS DE LA SALUD A
Ciencias de la Tierra y Medioambientales
Química
Biología

Optativas :

  • Matemáticas II
  • Dibujo Técnico II
  • Geología
  • Segunda lengua extranjera : Francés
  • Ciencia, Tecnología y Sociedad
  • Psicología

Opción 2 : CIENCIAS DE LA SALUD B
Matemáticas II
Química
Biología

Optativas :

  • Física
  • Dibujo Técnico II
  • Ciencias de la Tierra y Medioambientales
  • Geología
  • Segunda lengua extranjera : Francés
  • Ciencia, Tecnología y Sociedad
  • Psicología

ESO



¿Qué es la E.S.O?

  • Es una etapa educativa, obligatoria y gratuita, para todos los ciudadanos en edad escolar que completa la Educación Básica y abarca cuatro cursos académicos. Recoge los dos años de extensión de la educación obligatoria que fija la LOGSE, y la configura como una etapa educativa nueva con características propias.
  • Su finalidad es transmitir a todos los alumnos los elementos básicos de la cultura, formarlo para asumir sus deberes y ejercer sus derechos y prepararlo para la incorporación a la vida activa o para acceder a la formación profesional específica de grado medio o al bachillerato. La atención a la diversidad de intereses, motivaciones, y aptitudes de los alumnos constituye el objetivo fundamental de esta etapa educativa.

Condiciones de acceso a la E.S.O

  • Los alumnos se incorporarán a la Educación Secundaria Obligatoria, tras haber cursado la Educación Primaria, en el año natural en el que cumplan doce años de edad, salvo que hubieran permanecido en la Educación Primaria un año más de los seis establecidos (repetición)
  • La incorporación a cualquiera de los cursos que integran la Educación Secundaria Obligatoria de alumnos procedentes de sistemas educativos extranjeros que estén en edad de escolarización obligatoria se realizará teniendo como referente su edad y su competencia curricular, mediante el procedimiento que determine la Administración educativa.

Títulación: Graduado en Educación Secundaria

  • En cualquier caso, al finalizar la etapa todos los alumnos recibirán una acreditación del centro educativo en la que consten los años cursados y las calificaciones obtenidas en las distintas áreas y materias. Esta acreditación irá acompañada de una orientación sobre el futuro académico y profesional del alumno, que en ningún caso será prescriptiva y que tendrá carácter confidencial.
  • Los títulos académicos y profesionales serán homologados por el Estado y expedidos por las Administraciones educativas en las condiciones establecidas en la legislación estatal y en las normas de desarrollo que al efecto se dicten.

Duración

  • Cuatro años académicos.
  • Un alumno y sus padres pueden optar, desde el momento en que aquél cumple 16 años de edad, por dar por finalizada su escolarización obligatoria en la etapa, en cuyo caso se le extenderá la correspondiente acreditación.