Skip to main content

Dibujo Técnico 2º Bachillerato

Descripción
Descripción de la asignatura de Dibujo Técnico para 2º de Bachillerato

Programa

  • Contenidos.

Bloque I: Geometría métrica

Unidad 1

  • Rectificaciones: Arco menor o igual de 90º, semicircunferencia y circunferencia.
  • Equivalencias entre polígonos. Relación de áreas. Duplicidad de áreas.

Unidad 2

  • Trazado de polígonos:
  1. Triángulos: puntos y rectas notables. Casos especiales.
  2. Cuadriláteros.
  3. Polígonos regulares concociendo el radio.
  4. Polígonos regulares conociendo el lado.
  5. Polígonos estrellados.

Unidad 3

Transformaciones geométricas:

  • Series lineales: razón simple de tres puntos, razón doble de cuatro puntos, cuaterna armónica.
  • Homología. Definición y propiedades. Rectas límite.
  • Afinidad.
  • Inversión. Definición y propiedades.

Unidad 4

  • Propiedades de las tangencias
  • Enlaces, planteamiento y aplicación

Unidad 5

Curvas técnicas:

  • Definir y diferenciar las diferentes curvas cíclicas: cicloide, epicicloide e hipocicloide.
  • Evolvente de una circunferencia.
  • Lemniscata de Bernoulli
  • Lemniscata de Geromo

Unidad 6

Curvas cónicas:

  • Generalidades. Propiedades de las rectas tangentes.
  • Elipse.
  • Hipérbola
  • Parábola

 

Bloque II: Geometría descriptiva

Unidad 7

Sistema diédrico: Métodos.

  • Elementos del espacio que forman parte de un sistema diédrico
  • Proyecciones del punto. Cota y alejamiento. Posiciones del punto.
  • Proyecciones de la recta. Trazas de la recta. Partes vistas y ocultas.
  • Condiciones para que un punto pertenezca a una recta, y ésta a un plano.
  • Trazas de un plano
    • Intersección de dos planos.
    • Intersección de una recta con un plano.
    • Condición de paralelismo entre recta-plano, entre plano-plano.
    • Condición de perpendicularidad.
    • Verdadera magnitud de la mínima distancia entre dos puntos
    • Abatimientos
    • Cambio de plano
    • Giros
    • Ángulos

Unidad 8

Sistema diédrico. Representación de figuras:

  • Pirámide, prisma, cono y cilindro: definiciones y clasificación. Partes vistas y ocultas.
  • Visualización de las proyecciones de una pirámide, prisma, cono o cilindro apoyados por la base en el plano horizontal de proyección.
  • Secciones producidas por planos en pirámides, prismas, conos y cilindros.
  • Intersecciones de rectas con los planos sólidos reseñados.
  • Desarrollo de pirámides, prismas, conos y cilindros.

 

Unidad 9

Sistema diédrico: Poliedros regulares

  • Tetraedro regular
  • Hexaedro
  • Octaedro
  • Dodecaedro
  • Icosaedro
  • Sección de un poliedro por un plano
  • Sombras

Unidad 11 y 12

Sistemas axonométrico y de perspectiva caballera

  • Representación del punto, recta y plano.
  • Intersecciones
  • Abatimientos
  • Representación de figuras e intersección de las mismas tanto con un plano como con una recta.
  • Relación entre sistema axonométrico y sistema diédrico.
  • Sombra de un punto, una recta, una figura plana y un sólido.

Unidades 13 y 14

Sistema y perspectiva cónicos

  • Elementos del sistema cónico.
  • Representación del punto, recta y plano.
  • Intersecciones y paralelismo.
  • Elección de datos.
  • Métodos perspectivos.
  • Sombra de un punto, de una recta, de una figura plana y de un sólido.

Unidad 15

  • Elementos del sistema acotado
  • Punto, recta y plano
  • Intersecciones
  • Cubiertas
  • Terrenos.

Bloque III: Normalización

Unidad 16

Vistas y acotación:

  • Vistas
  • Dibujo técnico
  • Norma UNE 1032
  • Denominación y situación de las vistas.
  • Vistas particulares
  • Croquización
  • Cortes y secciones
  • Acotación. Principios de acotación. Sistemas de acotación.
  • Dibujo industrial.
  • Dibujo de arquitectura. Símbolos.
  • Alzados.

Avisos
Avisos de la asignatura de Dibujo Técnico para 2º de Bachillerato
Recursos 

MUESTRARIOS

    1. Utensilios de precisión (escuadras, reglas, compases…).
    2. Instrumentos para trabajar sobre diferentes soportes (lápices, plumillas, pinceles…).

     

    Convocatorias
    Convocatorias de la asignatura de Dibujo Técnico para 2º de Bachillerato

    Dibujo Técnico 1º Bachillerato

    Programa

    1º BACHILLERATO.

      • Contenidos.
      1. TRAZADOS GEOMÉTRICOS.
        1. Introducción al dibujo técnico.
        2. Trazados fundamentales del plano.
        3. Trazado de polígonos.
        4. Proporcionalidad y semejanza. Escalas.
        5. Transformaciones geométricas.
        6. Tangencias.
        7. Curvas técnicas.
        8. Curvas cónicas.
        9. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA.
          1. Sistemas de representación.
          2. Sistema diédrico. Punto, recta, plano.
          3. Sistema axonométrico.
          4. Sistema de perspectiva caballera.
          5. Sistema acotado.
          6. NORMALIZACIÓN.
            1. Normalización del dibujo técnico.
            2. Vistas, cortes y secciones.
            3. Acotación.
            4. Diseño asistido por ordenador.
            5. El dibujo técnico en el arte.

      Avisos
        La recuperación de la 1º evaluación de Dibujo Técnico para 1º de Bachillerato será el 2 de febrero de 2010.
      Recursos

      MUESTRARIOS

      1. Utensilios de precisión (escuadras, reglas, compases…).
      2. Instrumentos para trabajar sobre diferentes soportes (lápices, plumillas, pinceles…).

      Convocatorias
      Convocatorias de la asignatura de Dibujo Técnico para 1º de Bachillerato.
      Horarios
      Lunes de 12:40 a 13:30 h.

      Martes de 13:35 a 14:25 h.

      Miércoles de 8:30 a 9:20 h.

      Jueves de 12:40 a 13:30 h.

      Educación Plástica y Visual 1º E.S.O.

      {tab=Programa}

      A) CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS
      1. Materiales y útiles de dibujo técnico. Mantenimiento y uso.
      2. Definiciones de los elementos geométricos básicos.
      3. Rectas horizontales, verticales y oblicuas.
      4. Paralelismo y perpendicularidad entre rectas.
      5. Lugares geométricos básicos (mediatriz, bisectriz, circunferencia, etc.)
      6. El círculo y la circunferencia. Trazados básicos.
      7. Operaciones con segmentos.
      8. Construcción de ángulos. Operaciones.
      9. Teorema de Tales. División de un segmento en partes iguales.
      10. Posiciones relativas entre recta y circunferencia.
      11. Posiciones relativas entre dos circunferencias.
      12. Distancias entre puntos, rectas y circunferencias.
      13. Construcción de polígonos.
      14. Clasificación de los triángulos. Construcciones básicas.
      15. Clasificación de los cuadriláteros. Construcciones básicas.
      16. Construcción de polígonos regulares (3, 4, 5, 6, 8, 10, 12 lados).
      17. La simetría.
      18. Las formas geométricas en el entorno.

      B) LA REPRESENTACIÓN DEL VOLUMEN
      19. Representaciones artísticas y representaciones técnicas.
      20. Configuración del volumen por medio de la línea y el claroscuro.
      21. Representación objetiva del volumen. Los sistemas de representación.
      22. Obtención de “vistas” en figuras sencillas.
      23. Realización de perspectivas sencillas en ISOMÉTRICA y CABALLERA.

      C) LA PROPORCIÓN
      24. La figura humana.
      25. Figuras semejantes.
      26. La escala. Aplicaciones en la representación de objetos sencillos.

      D) EL COLOR Y LAS TEXTURAS
      27. Color pigmento y color luz.
      28. Mezclas, gamas y armonías.
      29. Texturas naturales y artificiales, visuales y táctiles.

      E) LOS LENGUAJES VISUALES
      30. La comunicación visual.
      31. Lenguajes visuales específicos.

      F) LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO VISUAL
      32. La composición.
      33. Simetría y asimetría.
      34. El peso visual, equilibrio.

      {tab=Avisos}
      Avisos de la asignatura de E.P.V. para 1º de la ESO

      Es muy importante entregar los trabajos en la fecha indicada.

      Entregar los trabajos a medida que se vayan realizando.

      Aquí se colocará la fecha de entrega de la 1ª evaluación.

      Para recuperar la 1ª evaluación hay que entregar los trabajos en la fecha indicada.

      {tab=Recursos }

      MATERIALES:

      • Utensilios de precisión (escuadras, reglas, compases…)
      • Instrumentos para trabajar sobre diferentes soportes (lápices, carboncillo, pinceles…)
      • Pinturas elaboradas de distinta índole. Témperas de los colores primarios.
      • Material moldeable para trabajar el volumen. Arcilla, plastilina, pasta blanca.
      • Materiales de desecho  (maderas, cartones, corcho, telas, alambres, cuerdas, plásticos, cajas, hojas, ramas,…).
      • Rollo de papel continuo blanco satinado, cartulinas, acetatos de colores…
      • Revistas, periódicos y folletos publicitarios.
      • Equipos de grabado. Tórculo. Gubias. Tintas.
      • Caballetes.
      • Ampliadora.

      Material de producción y reproducción.

      • Equipos de grabado. Tórculo. Gubias. Tintas.
      • Caballetes.
      • Ampliadora.

      {tab=Convocatorias }
      Se anunciarán aquí previamente los exámenes a partir de 2010.
      {tab=Horarios }
      Horarios de la asignatura de E.P.V. para 1º de la ESO

      El horario de la asignatura en el curso 2009/2010 es el siguiente:

      Martes de 8:30 a 9:20 h.

      Viernes de 12:40 a 13:30 h.

      {/tabs}

      Educación Plástica y Visual 3º E.S.O.

      {tab=Programa}

      Bloque I. Observación.

      1. Identificación de  los lenguajes visuales utilizados en el ámbito de la comunicación visual.
      2. Clasificación de las imágenes visuales según su finalidad.
      3. Explotación de los posibles significados de una imagen según su contexto expresivo y referencial y descripción de los modos expresivos.
      4. Valoración de la imagen como medio de expresión.
      5. Interés por la observación sistemática.

      Bloque 2. Experimentación y descubrimiento.

      1. Realización de composiciones utilizando los elementos conceptuales propios del lenguaje visual como elementos de descripción y expresión, teniendo en cuenta conceptos de equilibrio, proporción y ritmo.
      2. Experimentación y exploración de los elementos que estructuran formas e imágenes (forma, color, textura y dimensión).
      3. Descubrimiento y representación objetiva y subjetiva de formas (posición, situación, ritmos, claroscuro, imaginación y fantasía).
      4. Utilización de las bases de los sistemas convencionales proyectivos, con fines descriptivos y expresivos.
      5. Sensibilización ante las variaciones visuales producidas por cambios luminosos.
      6. Construcción de formas tridimensionales en función de una idea u objetivo con diversidad de materiales.
      7. Interés por la búsqueda de nuevas soluciones.

      Bloque 3. Entorno audiovisual y multimedia.

      1. Análisis del lenguaje visual y plástico en prensa, publicidad y televisión.
      2. Estudio y experimentación a través de procesos, técnicas, procedimientos propios de la fotografía. El video, el cine, para producir mensajes visuales.
      3. Experimentación y utilización de recursos informáticos y las tecnologías para la búsqueda y creación de imágenes plásticas.
      4. Actitud crítica ante las necesidades de consumo creadas por la publicidad y rechazo de los elementos de la misma que suponen discriminación sexual, social o racial.
      5. Reconocimiento y valoración del papel de la imagen en nuestro tiempo.

      Bloque 4. Expresión y creación

      1. Experimentación y utilización de técnicas en función de las intenciones expresivas y descriptivas.
      2. Realización de apuntes, esbozos, esquemas en todo el proceso de creación (desde la idea inicial hasta la elaboración de formas e imágenes) facilitando la autorreflexión, autoevaluación y evaluación.
      3. Creación colectiva de producciones plásticas.
      4. Representación personal de ideas (en función de unos objetivos), usando el lenguaje visual y plástico y mostrando iniciativa, creatividad e imaginación.
      5. Responsabilidad en el desarrollo de la obra o de la actividad propia (individual o colectiva).

      Bloque 5. Lectura y valoración de los referentes artísticos.

      1. Análisis de imágenes, a través de los elementos visuales, conceptuales y relacionales, estableciendo los mensajes y funciones del patrimonio cultural propio, detectando las similitudes y diferencias respecto a otras sociedades y culturas.
      2. Determinación de los valores plásticos y estéticos que destacan en una obra determinada (factores personales, sociales, plásticos y simbólicos).
      3. Diferenciación de los distintos estilos y tendencias de las artes visuales valorando, respetando y disfrutando del patrimonio histórico y cultural.
      4. Realización de esquemas y síntesis sobre algunas obras para subrayar los valores destacables.
      5. Aceptación y respeto hacia las obras de los demás.

      {tab=Avisos}
      Avisos de la asignatura de E.P.V. para 3º de la ESO

      • Imprescindible traer a clase el material.

      {tab=Convocatorias }
      Se colgarán aquí las fechas de los exámenes a partir de enero de 2010.
      {tab=Horarios }
      3ºA y DIVERSIFICACIÓN: lUNES DE 13:35 A 14:25 h.

                                                MIÉRCOLES DE 9:25 a 10:15 h.

                                                JUEVES DE 13:35 a 14:25 h.

      3ºB: MARTES DE 11:25 A 12:15 h.

              JUEVES DE 10:30 a 11:20 h.

              VIERNES DE 13:35 a 14:25

      {/tabs}