Skip to main content

Inglés en 3º ESO

{tab=Descripción}

Profesorado de la asignatura de Inglés para 3º de la ESO: Sonia Gómez (3ºESO A y B) y Raquel Rodríguez (3º Diversificación)

{tab=Programa}

 

 

Los diez Objetivos Generales de Área para English for You! ESO 3 se concretan en las capacidades que se detallan debajo de cada uno de ellos:

 

1º- Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

 

     Capacidades:

• Comprender la información global y específica de mensajes orales emitidos por el profesor/a y los compañeros/as relativos a situaciones habituales de comunicación (como instrucciones para realizar tareas en el aula) y a los temas incluidos en este nivel.

 

• Comprender la información global y algunos datos relevantes de mensajes orales grabados y material semiauténtico y hacer tareas significativas graduadas a su nivel (textos orales sobre presentaciones personales, el cantante Justin Timberlake, el carnaval de Río de Janeiro, juegos de ordenador, una cita en el cine, una carrera de atletismo, una asociación que cuida del medio ambiente, los planes que tiene un chico para el verano, un cuestionario que le hacen a un chico para saber si está en forma, la celebración del día de Acción de Gracias, letras de canciones, etc.).

 

• Estructurar o poner en orden la información emitida en el mensaje oral.

 

• Identificar significados apoyándose en claves no lingüísticas (el tono de voz, las ilustraciones, los conocimientos previos sobre el tema, el contexto, etc.).

 

• Identificar la funcionalidad del mensaje oral (saludar y presentarse a sí mismos, intercambiar información personal, hacer descripciones, hablar de rutinas, describir acciones en curso, describir personalidades, hacer comparaciones, expresar acciones y experiencias pasadas, dar consejos, expresar habilidad, obligación y prohibición, hablar de planes futuros, hacer predicciones y promesas, expresar intención y posibilidad, contar cosas que han pasado recientemente, hacer sugerencias, expresar cantidad, describir procesos, etc.).

 

• Verificar afirmaciones sobre el mensaje oral y su contenido.

 

• Organizar el mensaje oral de manera coherente a través de las tareas y la reflexión (incluir todos los detalles que sean pertinentes, el orden de las palabras en la oración, las conjunciones y los conectores de secuencia, las preposiciones de tiempo y de lugar, los pronombres y los adjetivos posesivos, etc.).

 

2º- Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.

 

     Capacidades:

• Interaccionar de manera semicontrolada con los compañeros/as y el profesor/a para saludar y presentarse, hablar de sus hábitos, etc., y sobre los temas incluidos en este nivel.

• Expresar la intencionalidad correspondiente a cada situación comunicativa (saludar y presentarse a sí mismos, intercambiar información personal, hacer descripciones, hablar de rutinas, describir acciones en curso, describir personalidades, hacer comparaciones, expresar acciones y experiencias pasadas, dar consejos, expresar habilidad, obligación y prohibición, hablar de planes futuros, hacer predicciones y promesas, expresar intención y posibilidad, contar cosas que han pasado recientemente, hacer sugerencias, expresar cantidad, describir procesos, etc.).

• Utilizar el vocabulario específico y las estructuras adecuadas a la intención comunicativa de los mensajes orales.

 

• Practicar patrones fonológicos para mejorar la pronunciación (de diptongos y sonidos difíciles, terminaciones del Past Simple de los verbos regulares, algunas formas débiles, formas contraídas, la acentuación de las palabras y las frases), el ritmo y la entonación.

 

• Identificar estrategias lingüísticas y no lingüísticas (expresarse y demostrar comprensión por medio de actos no verbales, pedir que repitan, pedir aclaraciones, expresar significados a través de los propios conocimientos culturales, etc.) para evitar que se interrumpa la comunicación.

 

• Negociar con el profesor/a y los compañeros/as la organización de la clase y las actividades (instrucciones, objetivos, criterios de evaluación, reglas) respetando todos los puntos de vista.

 

• Producir mensajes orales en relación directa con el profesor/a y los compañeros/as expresando la intencionalidad comunicativa que requiera la situación, referentes al funcionamiento de la clase, saludar y presentarse a sí mismos, expresar gustos y preferencias, describir el físico y la personalidad de la gente, hacer comparaciones, hablar de rutinas, describir acciones en curso y hablar de planes para el futuro, dar consejo, expresar habilidad, obligación y prohibición, hacer promesas y sugerencias, describir un proceso, expresar cantidad, etc.

 

• Utilizar el vocabulario y las estructuras adecuadas a la intención comunicativa de los mensajes orales (to be, have got, los nombres contables, en singular y en plural, y los no contables, there is, there are, el Present Simple y el Present Continuous, las expresiones temporales, los adverbios de frecuencia, el adjetivo en grado comparativo y superlativo, el Past Simple y el Past Continuous, los modales can / can’t, could / couldn’t, have to / don’t have to, must / mustn’t, should / shouldn’t, el futuro con will, be going to y el Present Continuous con valor de futuro, el primer condicional, el Present Perfect Simple -pretérito perfecto compuesto-, la voz pasiva en presente y en pasado, y los cuantificadores).

 

• Participar en actividades de grupo y en parejas respetando a los compañeros/as y colaborando con todos los integrantes de la clase.

 

3º- Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal.

 

Capacidades:

• Comprender la información global y específica de mensajes escritos en inglés relativos a situaciones habituales de comunicación: historias ilustradas con fotografías, ejes cronológicos, correos electrónicos, artículos de revistas y de periódicos, una biografía en forma de cómic, textos descriptivos, páginas web, un cuestionario, textos científicos, y letras de canciones, junto a otros textos breves sobre distintos temas.

 

• Asociar información con imágenes y/o personajes.

 

• Desarrollar estrategias adecuadas de lectura extensiva e intensiva:

-Identificar el tema de un texto con la ayuda de las ilustraciones que lo acompañan.

–  Identificar la idea principal del texto sin necesidad de leerlo completo.

– Inferir por el contexto, el apoyo visual y los conocimientos culturales, el significado de las palabras de textos sobre temas y situaciones de comunicación familiares.

–   Identificar palabras e informaciones relevantes a través de la reflexión, para utilizar el diccionario de forma correcta y no abusiva.

–   Predecir información y significados a partir del contexto, el apoyo visual y los conocimientos previos sobre el tema para facilitar la comprensión lectora.

–  Identificar la funcionalidad e intencionalidad del texto escrito.

–  Identificar información específica haciendo una lectura selectiva (scanning).

 

• Relacionar el tema de la lectura con otras disciplinas, con las experiencias personales y la propia cultura.

 

• Obtener información específica de la lectura siguiendo una tarea determinada.

 

• Mostrar una actitud positiva y de curiosidad hacia la lectura.

 

• Reflexionar de manera crítica sobre el tema de la lectura.

 

4º- Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

 

• Identificar la funcionalidad del mensaje escrito (intercambiar información personal, hacer descripciones, describir acciones en curso, describir personalidades, hacer comparaciones, expresar acciones y experiencias pasadas, dar consejos, expresar habilidad, obligación y prohibición, hablar de planes futuros, hacer predicciones y promesas, expresar intención y posibilidad, narrar cosas que han pasado recientemente, sugerir, expresar cantidad, describir procesos, etc.).

 

• Organizar el mensaje escrito de manera coherente a través de las tareas y la reflexión (incluir todos los detalles que sean pertinentes, el uso de las mayúsculas, los signos de puntuación, el orden de las palabras en la oración, las conjunciones y los conectores de secuencia, las preposiciones de tiempo y de lugar, los pronombres y los adjetivos posesivos, repasar el borrador para corregir la ortografía y la presentación, etc.).

 

• Utilizar el vocabulario y las estructuras adecuadas a la intención comunicativa de los mensajes escritos (to be, have got, los nombres contables, en singular y en plural, y los no contables, there is, there are, el Present Simple y el Present Continuous, las expresiones temporales, los adverbios de frecuencia, el adjetivo en grado comparativo y superlativo, el Past Simple y el Past Continuous, los modales can / can’t, could / couldn’t, have to / don’t have to, must / mustn’t, should / shouldn’t, el futuro con will, be going to y el Present Continuous con valor de futuro, el primer condicional, el Present Perfect Simple -pretérito perfecto compuesto-, la voz pasiva en presente y en pasado, y los cuantificadores).

 

• Reconocer estructuras y tipos de texto para poder transferirlos a las producciones propias (estructuras gramaticales y funcionales, descripciones, correos electrónicos, narraciones, etc.).

 

5º- Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación.

 

 

 

Capacidades:

• Practicar patrones fonológicos para mejorar la pronunciación, el ritmo y la entonación.

 

• Identificar las categorías gramaticales y sus rasgos lingüísticos para facilitar la comprensión de los textos: to be, have got, los nombres contables, en singular y en plural, y los no contables, there is, there are, el Present Simple y el Present Continuous, las expresiones temporales, los adverbios de frecuencia, el adjetivo en grado comparativo y superlativo, el Past Simple y el Past Continuous, los modales can / can’t, could / couldn’t, have to / don’t have to, must / mustn’t, should / shouldn’t, el futuro con will, be going to y el Present Continuous con valor de futuro, el primer condicional, el Present Perfect Simple (pretérito perfecto compuesto), la voz pasiva en presente y en pasado, y los cuantificadores.

 

• Aplicar técnicas para inferir significados y tiempos verbales adecuados a través del contexto, el apoyo visual y los conocimientos culturales.

 

• Reconocer los esquemas de entonación correspondientes a las distintas funciones comunicativas e intentar utilizar los específicos de las situaciones de comunicación incluidas en el apartado de contenidos correspondientes a este nivel.

    

6º- Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridas en otras lenguas.

 

     Capacidades:

• Planificar el tiempo dedicado a la asignatura fuera de clase.

 

• Evaluar si el tiempo dedicado ha sido suficiente y fructífero.

 

• Organizar su cuaderno de la asignatura incluyendo partes bien diferenciadas de: tareas, vocabulario, autoevaluación, etc.

• Completar el apartado Check Yourself! en el Grammar Round Up, al final del  Student’s Book ,y la sección Self-Evaluation del Workbook, y reflexionar sobre sus logros y fracasos.

 

7º- Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito.

 

    

Capacidades:

• Organizar el vocabulario construyendo mapas semánticos o utilizando estrategias propias siempre que sean productivas para el aprendizaje: agrupar adjetivos que denotan algo positivo o negativo, false friends, palabras que habitualmente van juntas, antónimos y sinónimos, etc.

 

• Desarrollar las siguientes estrategias de aprendizaje autónomo:

-Utilizar los conocimientos previos.

-Utilizar el apoyo visual para mejorar la comprensión y la expresión oral y escrita.

–  Utilizar el contexto para inferir significados e intenciones comunicativas.

–  Utilizar correctamente el diccionario.

–  Seguir el proceso adecuado en la realización de las audiciones.

–  Atender de manera selectiva para obtener información específica de un texto oral o escrito.

–  Recurrir a las fuentes de información adecuadas: diccionarios, enciclopedias, explicaciones gramaticales, glosarios, Internet, etc.

–  Crear asociaciones funcionales.

–  Transferir conceptos de comprensión oral a expresión oral y viceversa.

–  Deducir e inducir reglas.

–  Repetir sonidos, palabras y oraciones.

–  Repetir de manera significativa discursos contextualizados preestablecidos.

–  Transferir conceptos de comprensión escrita a expresión escrita y viceversa.

–  Transferir los contenidos estudiados a las producciones propias.

–  Utilizar y organizar los recursos y materiales didácticos para mejorar la producción propia (cuaderno, resúmenes, agrupaciones léxicas, tests, etc.).

–  Utilizar la autocorrección.

–  Utilizar la autoevaluación para reconocer la fase de aprendizaje del momento y planificar las necesidades de mejora.

–   Interrelacionar los conocimientos propios de otras áreas en las prácticas de aprendizaje del idioma.

 

8º- Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.

 

 

 

 

 

Capacidades:

• Inferir y deducir reglas gramaticales y de escritura a partir de ejemplos presentados y transferir dichas reglas a las producciones propias.

 

• Identificar estrategias comunicativas lingüísticas y no lingüísticas (uso del apoyo visual y de los conocimientos culturales para expresar e inferir significados, repetición de patrones sintácticos y fonológicos, etc.) para evitar que se interrumpa la comunicación, reflexionando a través de las diversas tareas y contrastando con su lengua materna.

 

• Identificar los contrastes entre la L1 y la L2 (en cuanto a las categorías gramaticales, el uso de las mayúsculas, nombres contables y no contables, la posición de los adjetivos y adverbios en la frase, el orden sujeto-verbo, la nomenclatura y los usos de los tiempos verbales, las conjunciones, los conectores de secuencia y demás puntos gramaticales correspondientes a este nivel) y reflexionar sobre ellos para convertirlos en estrategias de aprendizaje autónomo.

 

• Reconocer la influencia de unas lenguas sobre otras: herencias lingüísticas, préstamos, el lenguaje científico y tecnológico, etc.

 

9º- Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.

 

     Capacidad:

• Reflexionar sobre la capacidad de relacionarse con personas de distintos países gracias al inglés.

 

• Identificar estilos de vida de diferentes países y valorar la riqueza cultural que suponen.

 

• Mostrar una actitud de respeto a la cultura anglosajona.

 

• Identificar las normas de cortesía propias de la comunicación en inglés.

 

• Valorar y respetar culturas y formas de vida diferentes a la propia, favoreciendo la tolerancia y la convivencia.

 

10º- Manifestar una actitud receptiva y de autoconfianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera.

 

     Capacidades:

• Leer textos específicos sobre aspectos culturales de distintos países para posteriormente elaborar tareas de contraste con su propia cultura.

 

• Reflexionar sobre la finalidad del aprendizaje del inglés.

 

• Marcarse objetivos personales para la adquisición de la lengua.

 

• Mostrar una actitud positiva hacia el aprendizaje.

 

• Relacionar los contenidos referentes a los aspectos socioculturales del inglés presentados en este nivel con experiencias personales y con la cultura propia.

{tab=Avisos}
Avisos de la asignatura de Inglés para 3º de la ESO
{tab=Recursos }
Recursos de la asignatura de Inglés para 3º de la ESO
{tab=Convocatorias }
Convocatorias de la asignatura de Inglés para 3º de la ESO
{tab=Horarios }
Horarios de la asignatura de Inglés para 3º de la ESO
{/tabs}

Inglés en 2º ESO

{tab=Descripción}

Profesorado  de la asignatura de Inglés para 2º de la ESO: Raquel Rodríguez y María José Rodríguez

{tab=Programa}

 

Los diez Objetivos Generales de Área para English for You! ESO 2 se concretan en las capacidades que se detallan debajo de cada uno de ellos:

  

 

1º- Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

 

Capacidades:

 

• Negociar con el profesor/a y los compañeros/as la organización de la clase y las actividades (instrucciones, objetivos, criterios de evaluación, reglas) respetando todos los puntos de vista.

 

• Comprender la información global y algunos datos relevantes de mensajes orales grabados y material semiauténtico y hacer tareas significativas graduadas a su nivel (textos sobre la invitación a una fiesta, una foto de Mozambique, la entrevista a un veterinario de un zoo, una tormenta de nieve, dos historias divertidas, una idea para un concurso de televisión, la película Shrek 2, una obra de teatro en un colegio, distintas profesiones, etc.).

 

• Comprender la información global y específica de mensajes orales emitidos directamente por el profesor/a y los compañeros/as relativos a situaciones habituales de comunicación, tales como instrucciones para la realización de actividades en el aula y a los temas que este nivel incluye.

 

• Estructurar o poner en orden la información emitida en el mensaje oral.

 

• Identificar significados apoyándose en claves no lingüísticas (el tono de voz, las ilustraciones, los conocimientos previos sobre el tema, el contexto, etc.).

 

 

2º- Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.

 

Capacidades:

 

• Interaccionar significativamente de manera bastante controlada con los compañeros/as y el profesor/a para presentarse de manera formal e informal, expresar gustos y preferencias, hablar de rutinas diarias, comprar un billete, describir acciones en curso, hablar del tiempo atmosférico, hablar de hechos pasados, expresar habilidad, obligación y prohibición, pedir y dar permiso y consejo, etc., y sobre los temas incluidos en este nivel.

 

• Practicar patrones fonológicos para mejorar la pronunciación (de las terminaciones verbales en presente y pasado, de sonidos consonánticos y vocálicos difíciles, de las formas contraídas y de algunas formas débiles), el ritmo, la entonación y la acentuación de las palabras.

 

• Identificar estrategias lingüísticas y no lingüísticas (expresarse y demostrar comprensión por medio de actos no verbales, pedir que repitan, pedir aclaraciones, etc.) para evitar que se interrumpa la comunicación.

 

• Identificar la funcionalidad del mensaje oral (expresar gustos y preferencias, hablar de rutinas diarias, comprar un billete, describir acciones en curso, hablar del tiempo atmosférico, hablar de hechos pasados, expresar habilidad, obligación y prohibición, pedir y dar permiso y consejo, dar opiniones, describir a personas, hacer planes, hacer sugerencias, describir lugares y cosas, hacer predicciones, expresar condiciones, etc.).

 

• Verificar afirmaciones sobre el mensaje oral y su contenido.

 

• Organizar el mensaje oral de manera coherente a través de las tareas y la reflexión (el orden sujeto-verbo, el lugar de los adjetivos en la oración, las conjunciones).

 

•          Producir mensajes orales en relación directa con el profesor/a y los compañeros/as expresando la intencionalidad comunicativa que requiera la situación, referentes al funcionamiento de la clase, saludos y presentaciones, intercambio de información personal, gustos y preferencias, descripciones de personas, expresión de hábitos, habilidades, obligaciones y prohibiciones, el tiempo atmosférico, el pasado, planes futuros, etc.

 

• Utilizar el vocabulario y las estructuras adecuadas a la intención comunicativa de los mensajes orales (los pronombres personales sujeto, to be en presente, las partículas interrogativas, have got, los plurales irregulares, el Present Simple, las expresiones temporales, los adverbios de frecuencia, el Present Continuous, los artículos y los cuantificadores, el Past Simple, there was / there were, el Past Continuous, los modales: can, could, must y should, el comparativo y superlativo de los adjetivos, be going to, will, el Present Continuous con valor de futuro y el primer condicional).

 

• Participar en actividades de grupo y en parejas respetando a los compañeros/as y colaborando con todos los integrantes de la clase.

 

 

3º- Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal.

 

Capacidades:

 

• Comprender la información global y específica de mensajes escritos en inglés relativos a situaciones habituales de comunicación: historias ilustradas con fotografías, diálogos, un diario, una historieta en forma de cómic, una crítica de cine, un anuncio, artículos de revistas y de periódicos, una postal, letras de canciones, y textos breves sobre distintos temas.

 

• Inferir por el contexto, el apoyo visual y los conocimientos culturales, el significado de las palabras de textos sobre temas y situaciones de comunicación familiares.

 

• Asociar información con imágenes y/o personajes.

 

• Desarrollar estrategias adecuadas de lectura extensiva e intensiva:

–   Identificar palabras e informaciones relevantes a través de la reflexión, para utilizar el diccionario de forma correcta y no abusiva.

–   Predecir información y significados a partir del contexto, el apoyo visual, los títulos y los conocimientos culturales previos que se tengan sobre el tema para facilitar la comprensión lectora.

–   Recurrir a fuentes de información: diccionarios, glosarios, enciclopedias, explicaciones gramaticales.

–  Identificar la funcionalidad e intencionalidad del texto escrito.

–  Identificar información específica haciendo una lectura selectiva (scanning).

–  Identificar la idea principal del texto sin necesidad de leerlo completo.

– Identificar el tema de un texto con la ayuda de las ilustraciones que lo acompañen.

 

• Relacionar el tema de la lectura con otras disciplinas, con las experiencias personales y la propia cultura.

 

• Obtener información específica de la lectura siguiendo una tarea determinada.

 

• Mostrar una actitud positiva y de curiosidad hacia la lectura.

 

• Reflexionar de manera crítica sobre el tema de la lectura.

 

 

Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

 

Capacidades:

 

• Identificar la funcionalidad del mensaje escrito (dar información personal sobre sus hábitos, narrar una historia, expresar lo que hicieron la semana pasada, describir lo que tienen pensado hacer, describir a unos actores famosos, anunciar lo que les gustaría hacer en un futuro, etc.).

 

• Organizar el mensaje escrito de manera coherente a través de las tareas y la reflexión (el uso de las mayúsculas, los signos de puntuación, el orden sujeto-verbo, las conjunciones, los conectores de secuencia, el lugar de los adjetivos en la oración y los pronombres).

 

• Utilizar el vocabulario y las estructuras adecuadas a la intención comunicativa de los mensajes escritos (los pronombres personales sujeto, to be en presente, las partículas interrogativas, have got, los plurales irregulares, el Present Simple, las expresiones temporales, los adverbios de frecuencia, el Present Continuous, los artículos y los cuantificadores, el Past Simple, there was / there were, el Past Continuous, los modales: can, could, must y should, el comparativo y superlativo de los adjetivos, be going to, will, el Present Continuous con valor de futuro y el primer condicional).

 

 

5º- Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación.

 

Capacidades:

 

• Identificar estrategias comunicativas lingüísticas y no lingüísticas (uso del apoyo visual y de los conocimientos culturales para expresar e inferir significados, repetición de patrones sintácticos y fonológicos, etc.) para evitar que se interrumpa la comunicación, reflexionando a través de las diversas tareas y contrastando con su lengua materna.

 

• Practicar patrones fonológicos para mejorar la pronunciación y la entonación.

 

• Reconocer los esquemas de entonación correspondientes a las distintas funciones comunicativas e intentar utilizar los específicos de las situaciones de comunicación incluidas en el apartado de contenidos correspondientes a este nivel.

 

 

6º- Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridas en otras lenguas.

 

Capacidades:

 

• Planificar el tiempo dedicado a la asignatura fuera de clase.

 

• Evaluar si el tiempo dedicado ha sido suficiente y fructífero.

 

• Organizar su propio cuaderno de la asignatura incluyendo partes bien diferenciadas de: tareas, vocabulario, autoevaluación, etc.

 

• Completar el apartado Check Yourself! en el Grammar Round Up al final del Student’s Book y la sección Self-Evaluation del Workbook, y reflexionar sobre sus logros y fracasos.

 

• Identificar los contrastes entre la L1 y la L2 (en aspectos como las reglas de puntuación, el uso de las mayúsculas, los nombres contables y no contables, la colocación de las palabras en la oración, los tiempos verbales y demás puntos gramaticales pertenecientes a este nivel) y reflexionar sobre ellos para convertirlos en estrategias de aprendizaje autónomo.

 

 

Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito.

 

Capacidades:

 

      • Organizar el vocabulario construyendo redes léxicas y mapas semánticos o utilizando estrategias propias siempre que sean productivas para el aprendizaje: clasificaciones léxicas, sintácticas y fonológicas; percepciones subjetivas; palabras que habitualmente van juntas (adjetivos y nombres, preposiciones y nombres, etc.).

 

• Desarrollar las siguientes estrategias de aprendizaje autónomo:

–  Utilizar los conocimientos previos.

–  Utilizar el apoyo visual para mejorar la comprensión y la expresión oral y escrita.

–  Utilizar el contexto para inferir significados e intenciones comunicativas.

–  Utilizar correctamente el diccionario.

–  Seguir el proceso adecuado en la realización de la audición.

–  Atención selectiva para obtener información específica de un texto oral o escrito.

–  Recurrir a las fuentes de información adecuadas: diccionarios, enciclopedias, explicaciones gramaticales, glosarios, Internet, etc.

–  Crear asociaciones funcionales.

–  Transferir conceptos de comprensión oral a expresión oral y viceversa.

–  Deducir e inducir reglas.

–  Repetición de sonidos, palabras y oraciones.

–  Repetición significativa de discursos contextualizados preestablecidos.

–  Transferir conceptos de comprensión escrita a expresión escrita y viceversa.

–  Transferir los contenidos estudiados a las producciones propias.

–  Utilizar y organizar los recursos y materiales didácticos para mejorar la producción propia (cuaderno, resúmenes, agrupaciones léxicas, tests, etc.).

–  Utilizar la autocorrección.

–  Utilizar la autoevaluación para reconocer la fase de aprendizaje del momento y planificar las necesidades de mejora.

–   Interrelacionar los conocimientos propios de otras áreas en las prácticas de aprendizaje del idioma.

 

 

Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.

 

 

 

 

Capacidades:

 

• Reconocer estructuras y tipos de texto para poder transferirlos a las producciones propias (estructuras gramaticales y funcionales, descripciones, correos electrónicos, ejes cronológicos, etc.).

 

• Identificar las categorías gramaticales y sus rasgos lingüísticos para facilitar la comprensión de los textos: los determinantes y los cuantificadores; el nombre (contables y no contables, los plurales irregulares); el adjetivo (su lugar en la oración, el comparativo y el superlativo); el pronombre (personales sujeto e interrogativos); el verbo (to be, have got, el Present Simple, el Present Continuous, el Past Simple, el Past Continuous, be going to, will y el Present Continuous con valor de futuro, los verbos modales (can / can’t, could / couldn´t, should / shouldn´t, must / musn’t); las preposiciones de tiempo, la conjunción (copulativas, adversativas, causales y consecutivas) y los conectores de secuencia.

 

• Aplicar técnicas para inferir significados y tiempos verbales adecuados a través del contexto, el apoyo visual y los conocimientos culturales.

 

 

Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.

 

 

Capacidades:

 

•          Reflexionar sobre la capacidad personal de relacionarse con personas de distintos países gracias al inglés.

 

•          Identificar estilos de vida de diferentes países y valorar la riqueza cultural que suponen.

 

•          Mostrar una actitud de respeto a la cultura anglosajona.

 

•          Identificar las normas de cortesía propias de la comunicación en inglés.

 

•          Valorar y respetar culturas y formas de vida diferentes a la propia, favoreciendo la tolerancia y la convivencia.

 

•          Reconocer la influencia de unas lenguas sobre otras: herencias lingüísticas, préstamos, el lenguaje científico, etc.

 

 

10º Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera.

 

 

Capacidades:

 

•  Reflexionar sobre la finalidad del aprendizaje del inglés.

 

• Marcarse objetivos personales para la adquisición de la lengua.

 

• Mostrar una actitud positiva hacia el aprendizaje.

{tab=Avisos}
Avisos de la asignatura de Inglés para 2º de la ESO
{tab=Recursos }
Recursos de la asignatura de Inglés para 2º de la ESO
{tab=Convocatorias }
Convocatorias de la asignatura de Inglés para 2º de la ESO
{tab=Horarios }
Horarios de la asignatura de Inglés para 2º de la ESO
{/tabs}

Inglés en 1º ESO

{tab=Descripción}

 

Profesorado  de la asignatura de Inglés para 1º de la ESO: Raquel Rodríguez, Sonia Gómez y Paqui Gea.

{tab=Programa}

 

Los diez Objetivos Generales de Área para English for You! ESO 1 se concretan en las capacidades que se detallan debajo de cada uno de ellos:

 

 

1º- Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

 

Capacidades:

 

• Negociar con el profesor/a y los compañeros/as la organización de la clase y las actividades (instrucciones, objetivos, criterios de evaluación, reglas) respetando todos los puntos de vista.

 

• Comprender la información global y algunos datos relevantes de mensajes orales grabados y material semiauténtico y hacer tareas significativas graduadas a su nivel (textos sobre datos personales, deportes, rutinas, descripciones de personas, monstruos y figuras de cera, habitaciones de una casa, lugares de una ciudad, experiencias vividas por unos radioyentes en sus vacaciones, animales en un “safari park”, etc.).

 

• Comprender la información global y específica de mensajes orales emitidos directamente por el profesor/a y los compañeros/as relativos a situaciones habituales de comunicación, tales como instrucciones para la realización de actividades en el aula y a los temas que este nivel incluye.

 

• Estructurar o poner en orden la información emitida en el mensaje oral.

 

• Identificar significados apoyándose en claves no lingüísticas (el tono de voz, las ilustraciones, los conocimientos previos sobre el tema, el contexto, etc.).

 

 

2º- Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.

 

Capacidades:

 

• Interaccionar significativamente de manera bastante controlada con los compañeros/as y el profesor/a para saludar, presentarse a sí mismos y a los demás, dar información personal sobre sus gustos, hábitos, la ropa que llevan puesta, hablar de sus vacaciones, de sus planes futuros, etc., y sobre los temas incluidos en este nivel.

 

• Practicar patrones fonológicos para mejorar la pronunciación (de las terminaciones verbales en presente y pasado, de sonidos consonánticos y vocálicos difíciles, de las formas contraídas y de algunas formas débiles), el ritmo y la entonación.

 

• Identificar estrategias lingüísticas y no lingüísticas (expresarse y demostrar comprensión por medio de actos no verbales, pedir que repitan, pedir aclaraciones, etc.) para evitar que se interrumpa la comunicación.

 

• Identificar la funcionalidad del mensaje oral (saludar y presentarse, dar información personal, hablar de actividades y rutinas, comprar comida, describir a personas, lugares y cosas, dar indicaciones para llegar a un sitio, expresar habilidades, gustos y preferencias, obligación y prohibición, hacer sugerencias y aceptarlas o rechazarlas, describir experiencias pasadas y planes futuros, etc.).

 

• Verificar afirmaciones sobre el mensaje oral y su contenido.

 

• Organizar el mensaje oral de manera coherente a través de las tareas y la reflexión (el orden sujeto-verbo, el lugar de los adjetivos en la oración, las conjunciones).

 

• Producir mensajes orales en relación directa con el profesor/a y los compañeros/as expresando la intencionalidad comunicativa que requiera la situación, referentes al funcionamiento de la clase, saludos y presentaciones, intercambio de información personal, gustos y preferencias, descripciones de personas, cosas y lugares, expresión de hábitos, peticiones, órdenes, instrucciones, sugerencias, direcciones, descripción de acciones en curso, actividades de tiempo libre, el tiempo atmosférico, el pasado, planes futuros, etc.

 

• Utilizar el vocabulario y las estructuras adecuadas a la intención comunicativa de los mensajes orales (los pronombres personales sujeto, to be en presente y pasado, las partículas interrogativas, el imperativo, have got, los adjetivos posesivos, el Present Simple, las expresiones temporales, los adverbios de frecuencia, los pronombres demostrativos, el Present Continuous, los pronombres personales objeto, las conjunciones, how much? / how many?, los nombres contables, en singular y en plural, y los no contables, a, an, the, some, any; there is / there are, can / can’t, los adverbios de modo y de intensidad, must / mustn’t, las preposiciones de tiempo, there was / there were, el Past Simple en afirmativa, el genitivo sajón, los conectores de secuencia, be going to y el Present Continuous con valor de futuro).

 

• Participar en actividades de grupo y en parejas respetando a los compañeros/as y colaborando con todos los integrantes de la clase.

 

 

3º- Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal.

 

Capacidades:

 

• Comprender la información global y específica de mensajes escritos en inglés relativos a situaciones habituales de comunicación: historias ilustradas con fotografías, mensajes de correo electrónico, una página web, un cuestionario, letras de canciones, un folleto informativo, una viñeta, un tablón de anuncios, y textos breves sobre distintos temas.

 

• Inferir por el contexto, el apoyo visual y los conocimientos culturales, el significado de las palabras de textos sobre temas y situaciones de comunicación familiares.

 

• Asociar información con imágenes y/o personajes.

 

• Desarrollar estrategias adecuadas de lectura extensiva e intensiva:

–   Identificar palabras e informaciones relevantes a través de la reflexión, para utilizar el diccionario de forma correcta y no abusiva.

–   Predecir información y significados a partir del contexto, el apoyo visual, los títulos y los conocimientos culturales previos que se tengan sobre el tema para facilitar la comprensión lectora.

–   Recurrir a fuentes de información: diccionarios, glosarios, enciclopedias, explicaciones gramaticales.

– Identificar la funcionalidad e intencionalidad del texto escrito.

– Identificar información específica haciendo una lectura selectiva (scanning).

– Identificar la idea principal del texto sin necesidad de leerlo completo.

– Identificar el tema de un texto con la ayuda de las ilustraciones que lo acompañen.

 

• Relacionar el tema de la lectura con otras disciplinas, con las experiencias personales y la propia cultura.

 

• Obtener información específica de la lectura siguiendo una tarea determinada.

 

• Mostrar una actitud positiva y de curiosidad hacia la lectura.

 

• Reflexionar de manera crítica sobre el tema de la lectura.

 

 

Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

 

Capacidades:

 

• Identificar la funcionalidad del mensaje escrito (dar información personal, hablar de actividades y rutinas propias, expresar gustos y preferencias, describir a unos personajes, la casa en la que vivan y su ciudad, experiencias pasadas en viajes, anunciar una excursión, etc.).

 

• Organizar el mensaje escrito de manera coherente a través de las tareas y la reflexión (el orden sujeto-verbo, el lugar de los adjetivos en la oración, las conjunciones, el uso de las mayúsculas, los signos de puntuación y los conectores de secuencia).

 

• Utilizar el vocabulario y las estructuras adecuadas a la intención comunicativa de los mensajes escritos (los pronombres personales sujeto, to be en presente y pasado, las partículas interrogativas, el imperativo, have got, los adjetivos posesivos, el Present Simple, las expresiones temporales, los adverbios de frecuencia, los pronombres demostrativos, el Present Continuous, los pronombres personales objeto, las conjunciones, how much? / how many?, los nombres contables, en singular y en plural, y los no contables, a, an, the, some, any; there is / there are, can / can’t, los adverbios de modo y de intensidad, must / mustn’t, las preposiciones de tiempo, there was / there were, el Past Simple en afirmativa, el genitivo sajón, los conectores de secuencia, be going to y el Present Continuous con valor de futuro).

 

 

5º- Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación.

 

 

Capacidades:

• Identificar estrategias comunicativas lingüísticas y no lingüísticas (uso del apoyo visual y de los conocimientos culturales para expresar e inferir significados, repetición de patrones sintácticos y fonológicos, etc.) para evitar que se interrumpa la comunicación, reflexionando a través de las diversas tareas y contrastando con su lengua materna.

 

• Practicar patrones fonológicos para mejorar la pronunciación y la entonación.

 

• Reconocer los esquemas de entonación correspondientes a las distintas funciones comunicativas e intentar utilizar los específicos de las situaciones de comunicación incluidas en el apartado de contenidos correspondientes a este nivel.

 

6º- Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridas en otras lenguas.

 

Capacidades:

 

• Planificar el tiempo dedicado a la asignatura fuera de clase.

 

• Evaluar si el tiempo dedicado ha sido suficiente y fructífero.

 

• Organizar su propio cuaderno de la asignatura incluyendo partes bien diferenciadas de: tareas, vocabulario, autoevaluación, etc.

 

• Completar el apartado Check Yourself! en el Grammar Round Up al final del Student’s Book y la sección Self-Evaluation del Workbook, y reflexionar sobre sus logros y fracasos.

 

• Identificar los contrastes entre la L1 y la L2 (en aspectos como las reglas de puntuación, el uso de las mayúsculas, los nombres contables y no contables, la colocación de las palabras en la oración, los tiempos verbales y demás puntos gramaticales pertenecientes a este nivel) y reflexionar sobre ellos para convertirlos en estrategias de aprendizaje autónomo.

 

 

Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito.

 

 

 

 

Capacidades:

 

     • Organizar el vocabulario construyendo redes léxicas y mapas semánticos o utilizando estrategias propias siempre que sean productivas para el aprendizaje: clasificaciones léxicas, sintácticas y fonológicas; percepciones subjetivas; palabras que habitualmente van juntas (adjetivos y nombres, preposiciones y nombres, etc.).

 

• Desarrollar las siguientes estrategias de aprendizaje autónomo:

– Utilizar los conocimientos previos.

– Utilizar el apoyo visual para mejorar la comprensión y la expresión oral y escrita.

– Utilizar el contexto para inferir significados e intenciones comunicativas.

– Utilizar correctamente el diccionario.

– Seguir el proceso adecuado en la realización de la audición.

– Atención selectiva para obtener información específica de un texto oral o escrito.

– Recurrir a las fuentes de información adecuadas: diccionarios, enciclopedias, explicaciones gramaticales, glosarios, Internet, etc.

– Crear asociaciones funcionales.

– Transferir conceptos de comprensión oral a expresión oral y viceversa.

– Deducir e inducir reglas.

– Repetición de sonidos, palabras y oraciones.

– Repetición significativa de discursos contextualizados preestablecidos.

– Transferir conceptos de comprensión escrita a expresión escrita y viceversa.

– Transferir los contenidos estudiados a las producciones propias.

– Utilizar y organizar los recursos y materiales didácticos para mejorar la producción propia (cuaderno, resúmenes, agrupaciones léxicas, tests, etc.).

– Utilizar la autocorrección.

– Utilizar la autoevaluación para reconocer la fase de aprendizaje del momento y planificar las necesidades de mejora.

–   Interrelacionar los conocimientos propios de otras áreas en las prácticas de aprendizaje del idioma.

 

 

Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.

 

Capacidades:

 

• Reconocer estructuras y tipos de texto para poder transferirlos a las producciones propias (estructuras gramaticales y funcionales, descripciones, correos electrónicos, carteles anunciadores, etc.).

 

• Identificar las categorías gramaticales y sus rasgos lingüísticos para facilitar la comprensión de los textos: los determinantes y los cuantificadores; el nombre (contables y no contables, los plurales irregulares); el adjetivo (posesivos, su lugar en la oración); el pronombre (personales sujeto y objeto, interrogativos y demostrativos); el verbo (to be, have got, el Present Simple, el Present Continuous, el Past Simple, be going to y el Present Continuous con valor de futuro, los verbos modales (can / can’t y must / musn’t); el adverbio (los de frecuencia, modo e intensidad); la preposición (las de tiempo y lugar), la conjunción (copulativas, adversativas y causales) y los conectores de secuencia.

 

• Aplicar técnicas para inferir significados y tiempos verbales adecuados a través del contexto, el apoyo visual y los conocimientos culturales.

 

 

Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.

 

Capacidades:

 

• Reflexionar sobre la capacidad personal de relacionarse con personas de distintos países gracias al inglés.

 

•  Identificar estilos de vida de diferentes países y valorar la riqueza cultural que suponen.

 

•  Mostrar una actitud de respeto a la cultura anglosajona.

 

•  Identificar las normas de cortesía propias de la comunicación en inglés.

 

•  Valorar y respetar culturas y formas de vida diferentes a la propia, favoreciendo la tolerancia y la convivencia.

 

• Reconocer la influencia de unas lenguas sobre otras: herencias lingüísticas, préstamos, el lenguaje científico, etc.

 

 

10º Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera.

 

Capacidades:

 

• Reflexionar sobre la finalidad del aprendizaje del inglés.

 

• Marcarse objetivos personales para la adquisición de la lengua.

 

• Mostrar una actitud positiva hacia el aprendizaje.

{tab=Avisos}
Avisos de la asignatura de Inglés para 1º de la ESO
{tab=Recursos }
Recursos de la asignatura de Inglés para 1º de la ESO
{tab=Convocatorias }
Convocatorias de la asignatura de Inglés para 1º de la ESO
{tab=Horarios }
Horarios de la asignatura de Inglés para 1º de la ESO
{/tabs}

Inglés

Asignatura  de Inglés

Ciencias de la Tierra y Medioambiente_2ºBachillerato

{tab=Descripción}

La asignatura de Ciencias de la Tierra y Medioambiente para 2º de Bachillerato permite el estudio del Medio ambiente a los alumnos que la eligen. Se comienza repasando la estructura de la atmósfera y al hidrosfera y sus posibilidades de contaminación. A continuación, se profundizan en los contenidos que se refieren a la geodinámica externa e interna de nuestro planeta, para concluir el curso estudiando la Biosfera, sus recursos, como el paisaje, y la posibilidad de prevención impactos ambientales debidas a la actuación humana.

{tab=Programa}

Programa de la asignatura de Ciencias de la Tierra y Medioambiente para 2º de Bachillerato:

UNIDAD 1: LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE

UNIDAD 2: LA ATMÓSFERA

UNIDAD 3: CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

UNIDAD 4: LA HIDROSFERA

UNIDAD 5: EL AGUA COMO RECURSO

UNIDAD 6: GEOSFERA: DINÁMICA INTERNA

UNIDAD 7: GEOSFERA: DINÁMICA EXTERNA

UNIDAD 8: LOS RIESGOS GEOLÓGICOS

UNIDAD 9: RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES

UNIDAD 10: LA BIOSFERA

UNIDAD 11: RECURSOS DE LA BIOSFERA

UNIDAD 12: EL PAISAJE COMO RECURSO

UNIDAD 13: IMPACTOS AMBIENTALES

UNIDAD 14: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

{tab= Avisos}

Avisos de la asignatura de Ciencias de la Tierra y Medioambiente para 2º de Bachillerato

{tab= Recursos}

Recursos de la asignatura de Ciencias de la Tierra y Medioambiente para 2º de Bachillerato:

Ciencias de la Tierra y Medioambientales

2º Bachillerato

Nueva Exedra

OXFORD EDUCACIÓN

84-673-0076-0

 

 

 

 

{tab= Convocatorias}

Convocatorias de la asignatura de Ciencias de la Tierra y Medioambiente para 2º de Bachillerato

{tab=Horarios}

Horarios de la asignatura de Ciencias de la Tierra y Medioambiente para 2º de Bachillerato:

 

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

1ª hora

 

 

 

B2A – 2ºBCT

B2B – 2ºBCT

 

2ª hora

 

 

 

 

 

3ª hora

B2A – 2ºBCT

B2B – 2ºBCT

 

 

 

 

4ª hora

 

 

 

 

 

5ª hora

 

B2A – 2ºBCT

B2B – 2ºBCT

 

 

 

6ª hora

 

 

B2A – 2ºBCT

B2B – 2ºBCT

 

 

{/tabs}