Skip to main content

Grabación de datos_1ºPCPI

{tab=Descripción}


Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de grabar datos administrativos en terminales informáticos.

 

{tab=Programa}

 
 Contenidos:

1. Organización del espacio de trabajo

2. La máquina de escribir y el ordenador

3. Perfeccionamiento y velocidad en teclados extendidos.

4. Perfeccionamiento y velocidad en teclados numéricos.

5.Técnicas de corrección y aseguramiento de resultaddos.

{tab=Avisos}

 
  No hay avisos
{tab=Recursos }

{tab=Convocatorias } 

{tab=Horarios }
MARTES:        08:30-09:20

JUEVES:         10:30-11-20 
{/tabs}

Reproducción y Archivo de Documentos_1ºPCPI

Módulo de Reproducción y archivo de documentos.

 

 

{tab=Descripción}

 En este módulo los alumnos deben adquirir habilidades para iintroducir datos y textos en terminales informáticos en condiciones de seguridad, calidad y eficiencia
{tab=Programa}
 Contenidos:

1 El archivo

2. Sistemas de ordenación y clasificación de la documentación

3. El sistema operativo

4. La base de datos

5. Fotocopiadoras y multicopistas

6. Otros instrumentos útiles en la reproducción de documentos

7. Encuadernación funcional

{tab=Avisos}
No hay avisos
 
{tab=Recursos }
  Libro de texto: Reproducción y archivo de documentos. Editorial EDITEX
{tab=Convocatorias }
Convocatorias de la asignatura de
Reproducción y Archivo de Documentos de 1º PCPI
{tab=Horarios }
LUNES:         13:35-14:25

MIÉRCOLES: 08:30-09:20

JUEVES:       09:25-10:15

VIERENES:   12:40-13:30
{/tabs}

 

Operaciones Báscias de Comunicación Administrativa_1ºPCPI

{tab=Descripción}

Página web:

Profesores:

    • Carolina Serrano Serrano

Objetivos:

Realizar e integrar operaciones de apoyo administrativo básico

Descripción:

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de realizar operaciones de apoyo administrativo, para ello se tendrán en cuenta aspectos como:

— Estudiar la estructura de una organización pública o privada y sus funciones y flujos de información.

— Aplicar técnicas básicas de recepción, clasificación y distribución de paquetería y correspondencia.

— Utilizar técnicas de registro y clasificación de la documentación administrativa básica.

— Operar con medios de pago básicos.

— Aplicar procedimientos de control de existencias de documentación, material y equipos de oficina y los métodos de registro y acceso.

 

{tab=Programa}

Contenidos:

 

1. La comunicación

2. El procesador de texto

3. La comunicación escrita

4. Medios de comunicación oral

5. Telecomunicaciones

6. El fax

7. Atención al público

 

Evaluación:

En cada una de las tres evaluaciones oficialmente establecidas, la calificación de cada alumno estará formada por:

  1. a) Las calificaciones obtenidas en las pruebas objetivas realizadas durante el período de evaluación. Estas pruebas serán de contenido teórico y práctico. En ellas se valorará positivamente, la presentación, la expresión y la ortografía. El 80% de la calificación de cada evaluación procederá de este apartado.
  2. b) Las calificaciones obtenidas por el trabajo, la participación y actitud en el desarrollo diario de las clases. El 20% de la calificación de cada evaluación procederá de este apartado.

{tab=Avisos}

No hay avisos

{tab=Recursos}

Manual Operaciones Básicas de Comunicación Administrativa. Editoria EDITEX

{tab=Convocatorias }
Convocatorias de la asignatura de
Operaciones Báscias de Comunicación Administrativa de 1º PCPI  

 

{/tabs}

{tab=Horarios }

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

 

8.30-9.20 OBCA

9.25 -10.15

10.30-11.20 OBCA

11.25-12.15 OBCA

12.40-13.30

13.35-14.25 OBCA

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 Introducir datos y textos en terminales informáticos en condiciones de seguridad, calidad y eficiencia

Técnicas Administrativas Básicas de Oficina_1ºPCPI

 

{tab=Descripción}

Página web:

Profesores:

    • Carolina Serrano Serrano

Objetivos:

Realizar e integrar operaciones de apoyo administrativo básico

Descripción:

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de realizar operaciones de apoyo administrativo, para ello se tendrán en cuenta aspectos como:

— Estudiar la estructura de una organización pública o privada y sus funciones y flujos de información.

— Aplicar técnicas básicas de recepción, clasificación y distribución de paquetería y correspondencia.

— Utilizar técnicas de registro y clasificación de la documentación administrativa básica.

— Operar con medios de pago básicos.

— Aplicar procedimientos de control de existencias de documentación, material y equipos de oficina y los métodos de registro y acceso.

{tab=Programa}

 

Primer trimestre:

1. La empresa. Departamentalización

2. La hoja de cálculo

3. Documentos de compraventa: pedido, albarán y factura.
Segundo trimestre:
4. Documentos de cobro y pago: el cheque y la letra de cambio.
5. Otros documentos de pago
6. La nómina
Tercer trimestre:
7. La correspondencia
8. Inventarios

 

Evaluación:

En cada una de las tres evaluaciones oficialmente establecidas, la calificación de cada alumno estará formada por:

  1. a) Las calificaciones obtenidas en las pruebas objetivas realizadas durante el período de evaluación. Estas pruebas serán de contenido teórico y práctico. En ellas se valorará positivamente, la presentación, la expresión y la ortografía. El 80% de la calificación de cada evaluación procederá de este apartado.
  2. b) Las calificaciones obtenidas por el trabajo, la participación y actitud en el desarrollo diario de las clases. El 20% de la calificación de cada evaluación procederá de este apartado.

{tab=Avisos}

{tab=Recursos }

Manual «Técnicas Administrativas Básicas de Oficina». Editorial EDITEX
{tab=Convocatorias }

No hay exámenes convocados
{tab=Horarios }

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8.30 – 9.20

9.25 – 10.15 TABO

10.30-11.20 TABO

11.25-12.15 TABO TABO

12.40-13.30 TABO

{/tabs}

Application Form

D2. RATIONALE
Please describe the motivation for this project and why this project is needed.

D.3. PROJECT OBJECTIVES AND STRATEGY

– What are the concrete objectives of the partnership?

– Explain what subjects or problems you intend to address.

– What approach will you take to achieve your objectives?

 

D.4. RESULTS AND OUTCOMES

Please fill the following expected results, including products if relevant.

D.5. EUROPEAN ADDED VALUE

What is the added value of you project towards a more intensive European cooperation?

D.6. IMPACT

What impact do you expect partnership activities to have on persons (pupils/learners/trainees and staff) and on the participating institutions?

F.1. DISTRIBUTION OF TASKS

Please explain the distribution of tasks between participating institutions and the competences required from each of them. Also explain how you will ensure the active envolvement of all partners in common partnership activities.

F.2. COOPERATION AND COMMUNICATION

Please explain how effective cooperation and communication between participating institutions will be organised.

F.3. PARTICIPANTS’ INVOLVEMENT

If your partnership focuses mainly on pupil/learner/trainee involvement, please explain to what extent they will be involved in the planning, implementation and evaluation of project activities.

F.4. INTEGRATION INTO ONGOING ACTIVITIES

If your partnership focuses mainly on pupil/learner involvement, please explain how the project will be integrated into the curriculum/learning activities of the participating pupil/learner/trainee in each of the participating organisations.

And/or

If your partnership mainly deals with pedagogical or management issues, please explain how the project will be integrated into the ongoing activities of the participating organisations.

F.5. EVALUATION

How will you evaluate, during and after the partnership, whether the aims of the partnership have been met and the expected impact has been achieved?

F.6. DISSEMINATION AND THE USE OF RESULTS

How will you disseminate and use the results, experiences and, where applicable, products of the partnership?

– in the participating organisations?

– in the local communities?

– in the wider lifelong learning community?