Skip to main content

Tecnologías Industrial I

Descripción

De forma genérica, la materia de Tecnología Industrial I se estructura en torno a los siguientes  bloques de contenido:

 

CONTENIDOS GENERALES

 

Bloque 1: El proceso y los productos de la tecnología

1. Proceso cíclico de diseño y mejora de productos, el diseño industrial. Método de proyecto.

2. Producción y distribución comercial de productos. El mercado y sus leyes básicas. La empresa en el proceso de producción y comercialización. Sistemas de producción. Normalización de los productos. Control de calidad. Estudio de mercado. Promoción y marketing. Venta, distribución y reciclado de un producto. Consumidores y usuarios, derechos fundamentales.

3. Diseñar, planificar y desarrollar un producto, utilizando el método de proyectos e indicando cómo se realizaría la comercialización y distribución de éste, determinando el precio de venta, diseñando marketing y analizando las normas y control de calidad que se le aplicarán.

4. Fomentar el espíritu innovador y creativo, así como la aplicación de criterios objetivos de calidad, tanto para el diseño como para la selección de productos. Interés por conocer los derechos del consumidor y los mecanismos legales ante un producto que no cumpla los requisitos mínimos de calidad, seguridad e higiene.

 

Bloque 2: Materiales

1. Introducción a los materiales: Caracterización y clasificación de los materiales. Materias primas, obtención y transformación. Propiedades de los materiales, presentación comercial, aplicaciones. Nuevos materiales.

2. Impacto ambiental producido por la obtención, transformación y desecho de los materiales. Necesidad y ventajas económicas y sociales del reciclaje y del tratamiento de residuos industriales. Normativa nacional e internacional.

3. Estructura interna y propiedades de los materiales: Estructura atómica, enlace químico y redes cristalinas. Técnicas de modificación de las propiedades: Aleaciones.

4. Seleccionar materiales para una determinada aplicación en función de sus características y propiedades.

5. Mostrar interés por conocer los progresos e innovaciones en los nuevos materiales y en los nuevos métodos de obtención.

6. Fomentar una actitud crítica ante el impacto ambiental.

 

Bloque 3: Elementos de máquinas y sistemas

1. Máquinas y sistemas mecánicos: elementos básicos y tipos. Motores. Elementos de transmisión y transformación de movimientos. Elementos de acumulación y disipación de la energía. Elementos de unión, guía y soporte. Montaje y experimentación de mecanismos característicos.

2. Circuitos eléctricos y neumáticos. Elementos de un circuito genérico: generador, conductores, elementos de regulación y control, receptores de consumo y utilización. Representación esquemática de circuitos. Simbología. Interpretación de planos y esquemas. Diseño, montaje y experimentación de circuitos eléctricos y neumáticos característicos, utilizando los medios y herramientas apropiadas, y respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo como medida de prevenir accidentes.

3. Interpretar planos y esquemas de máquinas y circuitos, identificando los diferentes elementos y la función que realizan en el conjunto.

4. Utilizar programas informáticos para diseñar y simular el funcionamiento de mecanismos y circuitos eléctricos y neumáticos.

5. Valorar la evolución tecnológica y las mejoras que representan en la calidad de vida y en la seguridad de las personas.

 

Bloque 4: Procedimientos de fabricación

1. Clasificación de las técnicas de fabricación: corte, arranque de material, conformación en frío y en caliente, unión y tejido de materiales. Máquinas y herramientas apropiadas para cada procedimiento, criterios de uso y mantenimiento.

2. Control del proceso de fabricación y de la calidad de la obra, así como la utilización de las Nuevas Tecnologías tanto en los procesos como en el control. Metrología.

3. La organización del proceso de fabricación, del Taylorismo a los círculos de calidad. Salud y seguridad laboral.

4. Mantener una actitud crítica y responsable ante el impacto ambiental de los procedimientos de fabricación.

 

Bloque 5: Recursos energéticos

1. Fuentes primarias de energía. Obtención, transformación y transporte. Combustibles fósiles. Centrales térmicas. Centrales hidráulicas. Centrales nucleares. La red distribución de energía eléctrica. Energías renovables.

2. Montaje y experimentación de instalaciones de transformación de energía.

3. Consumo energético. Técnicas y criterios de ahorro energético.

4. Producción y consumo en Extremadura

5. Analizar el impacto en el medio ambiente de los distintos procesos de producción de la energía y adquirir hábitos de ahorro energético en la vida cotidiana

6. Valorar críticamente, aplicando los conocimientos adquiridos, las repercusiones de la actividad tecnológica en la vida cotidiana y la calidad de vida, manifestando y argumentando sus ideas y opiniones, aplicándolo a nuestro entorno y a nuestra Comunidad Autónoma.

Programa

Los temas  que se tratarán en cada unidad así como su correspondencia con los bloques genéricos de contenido son los siguientes:

 

UNIDAD 1º

Abarcará desde el inicio del curso hasta el fin del periodo lectivo marcado por las vacaciones de Navidad (hacia 16-18Dicimbre). En este período se impartirían los temas siguientes:

 

TEMA 1: MANIFESTACIONES Y TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA(Bloque 5)

TEMA 2: ENERGÍAS NO RENOVABLES (Bloque 5)

TEMA  3: ENERGÍAS RENOVABLES (Bloque 5)

TEMA 4: INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES (Bloque 2)

 

UNIDAD 2º

 

Ocupará el segundo trimestre desde enero 2009 hasta finales de Marzo (hacia el 26 –27 aprox.). Los temas de esta unidad son:

TEMA 5: METALES FERROSOS (Bloque 2)

TEMA 6: METALES NO FERROSOS (Bloque 2)

TEMA 7: PLÁSTICOS Y FIBRAS TEXTILES (Bloque 2)

TEMA 8: OTROS MATERIALES DE USO INDUSTRIAL (Bloque 2)

TEMA 9: PROCEDIMIENTOS DE FABRICACIÓN POR DEFORMACIÓN (Bloque 4)

TEMA 10: PROCEDIMIENTOS DE FABRICACIÓN POR SEPARACIÓN O CORTE (Bloque 4)

TEMA 11: UNIÓN ENTRE PIEZAS (Bloque 4)

 

UNIDAD 3º

Se desarrollará desde mediados Abril hasta final de curso, hacia el 20 de Junio.

TEMA 12: ELEMENTOS TRANSMISORES DEL MOVIMIENTO (Bloque 3)

TEMA 13: ELEMENTOS TRANSFORMADORES DEL MOVIMIENTO (Bloque 3)

TEMA 14: ELEMENTOS AUXILIARES DEL MOVIMIENTO (Bloque 3)

TEMA 15: CIRCUITOS ELÉCTRICOS (Bloque 3)

TEMA 16: NEUMÁTICA (Bloque 3)

TEMA 17: LA EMPRESA Y EL MERCADO (Bloque 1)

TEMA 18: FABRICACIÓN DE PRODUCTOS (Bloque 1)

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN

Hola compañeros, os damos la bienvenida al departamento de Administración. Somos Dulce y Carolina y ambas vamos a ser administradoras.  Seguro que entre todos hacemos un trabajo estupendo. Saludos.

HELARTE POR EL ARTE

¡Hola, amigos del Arte! ¡Cuidado! Que en este rinconcito de la web podreis quedaros helados con las sorpresas y noticias relacionadas con el siempre tentador mundo del Arte… ¡Os esperamos!