Orientación en 2º ESO
Descripción
Descripción de la asignatura de Orientación para el 2º de la ESO
- Página web:
http://iessiberiaextrem.juntaextremadura.net/
Profesores:
El Departamento de Orientación está compuesto por:
- Concepción Gonzalo Muñoz, Orientadora y Jefa del Departamento de Orientación.
- José Alfonso Cabanillas Durán, profesor de Formación Profesional de apoyo al área práctica.
- Silvia Pérez Zarco, profesora del Ámbito Socio-Lingüístico.
- ProfesorA del Ámbito Científico-Tecnológico.
- Maestra de la especialidad de Pedagogía Terapeútica, encargada de impartir clase en Compensatoria.
- Maestra de la especialidad de Pedagogía Terapeútica, que imparte el PCPI.
- Maestra de la especialidad de Audición y Lenguaje, que da los apoyos a los alumnos con Dificultades de Aprendizaje.
- Fernando Bueno Cañamero, Educador Social
-
- Tutorías: Miércoles: 9:20h – 10:15h;
Descripción
Nuestro actual sistema educativo proclama entre sus fines el logro del pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos y alumnas y determina la necesidad de atender a las necesidades educativas del alumnado que por sus condiciones sociales, presente dificultades para alcanzar los objetivos generales de la educación básica.
La atención a la diversidad constituye una de las principales aspiraciones del sistema educativo actual. Siendo la finalidad última de la educación el desarrollo integral de la persona, respetando y teniendo en cuenta las indiscutibles diferencias de capacidades, intereses, motivaciones y estilos de aprendizaje.
EI objetivo general de los apoyos educativos que se realizan en las áreas de Lengua y Matemáticas es favorecer la continuidad de los estudios de nuestros alumnos y alumnas en el Instituto.
{tab=Programa}
Programa de la asignatura de Orientación para el 2º de la ESO
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE LENGUA PARA 2º ESO
1. DISTRIBUCIÓN DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LENGUA:
El libro del alumno consta de 12 unidades que se dividen de la siguiente manera:
– Presentación
– Hablar, leer y escribir
– Contenidos de lengua y literatura
– Ideas claras
– Actividades de evaluación
La secuenciación de unidades por evaluación sería:
1. Primera evaluación: de la unidad 1 a la 4.
2. Segunda evaluación: de la 5 a la 8.
3. Tercera evaluación: de la 9 a la 12.
Programa de la asignatura de Matemáticas para 2º ESO
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA.
UNIDAD 1.-NÚMEROS ENTEROS Y DIVISIBILIDAD
• Los conjuntos N y Z.
– Operaciones con enteros.
– Potencias de números enteros.
– Raíces de números enteros.
• La relación de divisibilidad.
– Números primos y compuestos.
– Criterios de divisibilidad.
– Descomposición en factores primos.
– Mínimo común múltiplo de dos o más números.
–
UNIDAD 2.-SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. SISTEMA SEXAGESIMAL
• El sistema de numeración decimal.
– Ordenación de decimales.
– Aproximaciones y redondeos.
– Operaciones con decimales.
– Raíz cuadrada de un número decimal.
• El sistema sexagesimal.
– Cantidades complejas e incomplejas.
– Operaciones con cantidades complejas e incomplejas.
UNIDAD 3.-FRACCIONES
• Fracciones equivalentes.
• Reducción de fracciones a común denominador.
• Operaciones con fracciones.
• Problemas aritméticos con fracciones.
• Los números racionales.
• Operaciones con potencias.
• Operaciones con raíces.
UNIDAD 4.-PROPORCIONALIDAD
• Razones y proporciones.
• Magnitudes directamente proporcionales.
• Magnitudes inversamente proporcionales.
• Problemas de proporcionalidad compuesta.
UNIDAD 5.-PROBLEMAS ARITMÉTICOS
• Distintas formas de ver los porcentajes.
• Problemas de porcentajes.
• Interés bancario.
• Repartos proporcionales.
• Mezclas.
UNIDAD 6.-EXPRESIONES ALGEBRAICAS
• Utilidad del álgebra.
• Monomios.
• Polinomios.
• Extracción de factor común.
• Productos notables.
UNIDAD 7.-ECUACIONES
• ¿Qué es resolver una ecuación?
• Ecuaciones: elementos y nomenclatura.
• Transposición de términos.
• Ecuaciones con denominadores.
• Método general para resolver ecuaciones de primer grado.
• Resolución de problemas con ecuaciones de primer grado.
• Ecuaciones de segundo grado.
• Resolución de ecuaciones de segundo grado (casos particulares y fórmula general).
UNIDAD 8.-SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
• Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas.
• Representación gráfica de una ecuación lineal.
• Sistemas de ecuaciones lineales.
• Métodos para la resolución de sistemas lineales.
• Resolución de problemas con ayuda de los sistemas de ecuaciones.
GEOMETRIA.
UNIDAD 9.-SEMEJANZA
• Figuras semejantes.
• Planos, mapas y maquetas.
• Cómo construir figuras semejantes.
• Teorema de Thales.
• Triángulos en posición de Thales.
• Semejanza de triángulos.
• Criterios de semejanza de triángulos.
• Aplicaciones de la semejanza de triángulos.
UNIDAD 10.-GEOMETRÍA DEL ESPACIO. POLIEDROS
• Elementos geométricos en el espacio.
• Teorema de Pitágoras. Aplicaciones en figuras espaciales.
• Prismas (desarrollo y superficie).
• Paralelepípedos (desarrollo y superficie).
• Pirámides (desarrollo y superficie).
• Troncos de pirámide (desarrollo y superficie).
• Los poliedros regulares. Desarrollo de los poliedros regulares.
UNIDAD 11.-CUERPOS DE REVOLUCIÓN
• Cilindros (clases, desarrollo y superficie).
• Conos (desarrollo y superficie).
• Troncos de cono (desarrollo y superficie).
• La esfera (superficie). La esfera terrestre.
UNIDAD 12.-MEDIDA DE VOLUMEN
• Unidades de volumen.
• Volumen del ortoedro.
• Volumen del paralelepípedo.
• Volumen del prisma y del cilindro.
• Volumen de la pirámide.
• Volumen del cono.
• Volumen de la esfera.
FUNCIONES Y REPRESENTACION GRAFICA.
UNIDAD 13.-FUNCIONES
• Las funciones y sus elementos.
• Crecimiento y decrecimiento.
• Funciones dadas por tablas de valores.
• Funciones de proporcionalidad.
• Pendiente de una recta.
• Funciones lineales.
• Funciones constantes.
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD.
UNIDAD 14.-ESTADÍSTICA
• Variables estadísticas.
• Tablas de frecuencias.
• Representación gráfica: Diagrama de barras. Histograma. Polígono de frecuencias. Diagrama de sectores.
• Parámetros estadísticos: Moda. Mediana. Media. Desviación media.
{tab=Avisos}
Avisos de la asignatura de Orientación para el 2º de la ESO
{tab=Recursos }
Recursos de la asignatura de Orientación para el 2º de la ESO
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICAS
¨ Libros de texto:
- Matemáticas 2º ESO Ed.: Anaya ISBN:978-84-667-6965-5
- Ordenadores
- Programas informáticos
- Transparencias
- Biblioteca.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LENGUA EN 2º ESO
Para el desarrollo de los contenidos y objetivos fijados en la programación se utilizarán los siguientes materiales y recursos didácticos:
* Libros de texto:
Lengua castellana y Literatura
2º ESO: Lengua Castellana y Literatura, 2º de ESO, Editorial OXFORD (Serie Trama).
* Materiales de aula
– Cuaderno de clase.
–Materiales de investigación y consulta. Se utilizarán los existentes en el Centro: prensa (el instituto recibe al menos diariamente uno o dos periódicos nacionales); diccionarios, enciclopedias y otras obras de consulta de la Biblioteca del Centro.
–Recursos técnicos. Al contar el Centro con Sala de Audiovisuales y Aula de ordenadores, los profesores que lo estimen oportuno utilizarán dichos recursos (versiones cinematográficas de obras literarias, documentales sobre diversos períodos culturales, etc. ).
– Material audiovisual: Proyector de diapositivas, videoproyector, retroproyector.
– Material informático: 1 Ordenador por cada dos alumnos.
– Material fotocopiado proporcionado por el profesor.
■ LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Las TICs como recurso educativo deben intentar la consecución de los siguientes objetivos:
– Asumir de forma activa el avance de la aparición de nuevas tecnologías, incorporándolas a su quehacer cotidiano.
– Organizar y elaborar la información recogida en diferentes búsquedas y presentarla correctamente.
– Intercambiar y comunicar ideas utilizando las posibilidades de Internet (e-mails, videoconferencias, chats).
– Desarrollar curiosidad e interés hacia la actividad tecnológica, generando iniciativas de investigación, así como de búsqueda y elaboración de nuevas realizaciones tecnológicas.
– Analizar y valorar críticamente la influencia del uso de las nuevas tecnologías sobre la sociedad y el medio ambiente.
– Utilizar Internet para localizar información en distintos soportes, contenida en diferentes fuentes.
La dotación informática de un ordenador por cada dos alumnos con que cuentan nuestras aulas permite el uso habitual de las tecnologías de la información en las actividades de aula. Estas deben seguir en el área de Lengua castellana y Literatura tres modos de integración curricular fundamentales:
1º- Como recurso didáctico:
* Comprender y saber utilizar las diferentes herramientas informáticas que se requieren en la elaboración de las actividades propuestas en las respectivas áreas.
* Aumentar el rendimiento de los alumnos y alumnas mediante el uso de los ordenadores en clase.
* Mejorar la motivación de los alumnos y alumnas y disminuir el fracaso escolar a través del interés que suscitan las nuevas tecnologías.
* Utilización de internet como una gran biblioteca donde consultar en busca de información y materiales de lengua y literatura que puedan servir para el goce estético personal.
* Seleccionar adecuadamente la enorme cantidad de información que Internet aporta con espíritu crítico.
* Utilización de las nuevas tecnologías en la elaboración de trabajos y materiales tanto de uso didáctico como personal.
* Utilización de distintos soportes informáticos (CD-ROMS, DVD…) en la realización de tareas y en la evaluación de los alumnos.
* Fomentar el desarrollo de actitudes dinámicas, reflexivas y creadoras en su proceso de aprendizaje.
2º- Como recurso para la expresión y comunicación:
* Las nuevas tecnologías abren muchas posibilidades de expresión personal y de comunicación social.
* Permite la creación de materiales con intención artística a través de diversas aplicaciones informáticas.
* Permite a su vez la comunicación y el intercambio de ideas, opiniones y experiencias con personas de cualquier lugar del mundo, lo cual propicia también el enriquecimiento personal.
* Dirigir la utilización de estas tecnologías hacia actividades culturales, sociales, académicos, de entretenimiento y de valores.
* Propicia la apertura del centro al exterior, fomentando el conocimiento y difusión de las actividades docentes y extraescolares que se desarrollan.
3º- Como recurso para la atención a la diversidad:
* Para el alumnado de necesidades educativas las TICs suponen la posibilidad de facilitar la realización de trabajos, la obtención de información o la resolución de problemas, así como el de seguimiento de sus tareas escolares.
* Las posibilidades que las TICs generan en el proceso educativo para este tipo de alumnado, además de ser una medida de compensación permiten la realización de actividades académicas en las ocasiones en que algunos de nuestros alumnos han de interrumpir su asistencia al centro. Ante estos casos, las TICs suponen la posibilidad de facilitar el trabajo de seguimiento de sus tareas escolares.
* Aplicación de las TICs en el tratamiento a la diversidad puede servir en la actual situación en la que hay un número creciente de alumnado procedente de otros lugares del mundo, cuyo nexo común es, muchas veces, la vía de las TICs. En al caso no sólo debe facilitar la adaptación de quienes llegan, sino también el enriquecimiento de los que ya estaban aquí.
■ OTROS RECURSOS.APÉNDICE DE DIRECCIONES DE INTERNET PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Recursos Generales
http://averroes.cec.junta-andalucia.es/recursos_informaticos/index.php3
http://cvc.cervantes.es/portada.htm
http://www.mcu.es/bases/spa/isbn/ISBN.html
http://www.terra.es/personal4/auladeletras/
http://www.terra.es/personal6/bardonmanuela/
http://www.cervantesvirtual.com/
http://www.angelfire.com/pa/biblioven/
http://luis.salas.net/index.htm
http://personal.telefonica.terra.es/web/aulasdeletras/
http://www.monografias.com/Literatura/index.shtml
Ortografía
http://www.lenguaje.com/herramientas/verificador/default.htm
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/
Morfología y sintaxis
http://cvc.cervantes.es/obref/agle/
http://www.gedlc.ulpgc.es/investigacion/scogeme02/lematiza.htm
http://www.gedlc.ulpgc.es/investigacion/scogeme02/flexver.htm
http://www.lenguaje.com/herramientas/conjugador/default.htm
http://www.gedlc.ulpgc.es/investigacion/scogeme02/flexver.htm
Teatro
Buscador de autores
Libros electrónicos
http://www.booksfactory.com/indice4.html
Diccionarios
http://www.refdesk.com/factdict.html
http://www.onelook.com/index.html
http://dictionaries.travlang.com/
http://tradu.scig.uniovi.es/sinon.html
http://www.lenguaje.com/herramientas/tesauro/default.htm
http://tradu.scig.uniovi.es/anton.html
http://www.hum.gu.se/~romdm/20.Abreviaturas.html
Gramáticas
http://www.indiana.edu/~call/lengua.html
http://cvc.cervantes.es/obref/agle/
http://www.indiana.edu/%7Ecall/lengua.html
Revistas literarias
http://fuentes.csh.udg.mx/CUCSH/argos/index.htm
http://www.ucm.es/info/especulo/
http://www.interbook.net/personal/rescoto/index.htm
Literatura hispanoamericana
http://sololiteratura.com/index.htm
http://www.fiu.edu/orgs/modlang/literon/vol-I/no-1/indice.htm
Extremeño y otras variedades del español
http://www.iespana.es/paseovirtual/medievo/voseo.htm
http://www3.unileon.es/dp/dfh/jmr/dicci/0000.htm
http://es.geocities.com/vozextremadura/principal.htm
http://www.tulane.edu/~spanling/Dial/DialEsp.html
http://www.geocities.com/Athens/Olympus/1960/
http://www.hispanicus.com/drle/
Convocatorias
Convocatorias de la asignatura de Orientación para el 2º de la ESO
No hay ningún examen convocado para esta asignatura
Horarios
Horarios de la asignatura de Orientación para el 2º de la ESO
Tramo horario |
Lunes |
Martes |
Miércoles |
Jueves |
Viernes |
1ª hora |
|
|
|
|
|
2ª hora |
|
|
|
|
|
Recreo |
|
|
|
|
|
3ª hora |
|
||||
4ª hora |
|
||||
Recreo |
|
|
|
|
|
5ª hora |
|
|
|
||
6ª hora |
|
|
|
|
|
7ª Hora |
|
|
|
|
|
Materias |
|
Abreviatura |
Descripción |
LCL |
Lengua Castellana y Literatura |
MAT |
Matemáticas |